Yao, Y., Ciais, P., Joetzjer, E., Hong, S., Li, W., Zhu, L., Viovy, N., 2024: Future Drought‐Induced Tree Mortality Risk in Amazon Rainforest, Earth's Future, https://doi.org/10.1029/2023ef003740

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

12/09/2024

Resultados y conclusiones

Esta investigación sugiere que, bajo escenarios de cambio climático futuro en un modelo de vegetación dinámica, la Amazonía oriental, incluyendo a los escudos brasileño y guyanés, estaría experimentando una transición hacia un estado de sabana, lo que está dado por la alta mortalidad de los bosques inducidos por condiciones más secas y calientes en el futuro. A mediados del siglo XXI, especialmente a partir del 2060, estas regiones experimentarían caídas bruscas en su capacidad de funcionar como sumideros de carbono, lo que respalda la posibilidad de dicha transición hacia un estado de sabana Si bien estos resultados son dependientes del modelo climático global empleado, varios de ellos coinciden en una señal de secamiento y pérdida de biomasa en el noreste amazónico, en especial en el escenario de mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si bien el aumento de CO2 en la atmósfera aumenta la productividad de la fotosíntesis debido al efecto de fertilización, los impactos en el clima inducidos por los aumentos de GEI pueden contrarrestar (y por mucho) dicho efecto positivo del aumento de GEI. En la Amazonía occidental, que envuelve a la Amazonía peruana, las pérdidas de biomasa no son tan sustanciales como en las regiones mencionadas en el oriente amazónico.

Metodología y datos

Se utiliza un modelo de superficie, ORCHIDEE-CAN-NHA, el cual implementa procesos de demografía forestal, almacenamiento y el transporte de agua en el continuo raíz-tronco-hojas, y una parametrización de mortalidad por sequías. Este último proceso es dependiente de la cantidad de días luego de que el tronco pierde el 50% de conductancia hidráulica y mantiene dicho estado. Los escenarios climáticos son de ISIMIP para 4 modelos del clima global (GCM) para 2 escenarios de emisión de GEIs: SSP2 y SSP5. Se aplicó un "emergent constraint" para corregir la variabilidad interanual de las sequías, y se realizó una corrección de sesgo de dichos escenarios de ISIMIP considerando a CRUJRA como referencia. Se realizaron simulaciones con y sin parametrización de mortalidad por sequías. Las principales variables bajo análisis son la ganancia y pérdida de biomasa por encima del suelo (AGB). Las principales variables explicativas son las anomalías de temperatura respecto del periodo histórico y el déficit climatológico máximo de lluvia (MCWD).

Limitaciones de la investigación

Es necesaria la implementación de otros procesos de mortalidad asociadas o no a las sequías, como los efectos de legado de las sequías, derribamiento de árboles, plagas, entre otros. Los parámetros hidráulicos de la vegetación quizás sean solo representativos de la Amazonía central, sitio en donde el modelo fue calibrado. Así, es posible que los impactos en la Amazonía occidental hayan sido subestimados o sobreestimados, aunque esto sería dependiente también del comportamiento futuro del "hydraulic safety margin".

Recomendaciones

Experimentos en parcelas de bosques son necesarios para investigar el impacto del aumento de CO2 junto a (o no) las sequías, lo que viene siendo realizado en AmazonFACE. Una aproximación de un modelo con estos procesos como parte de un modelo acoplado del sistema tierra podría dar luces sobre la covariabilidad del clima y la vegetación en la Amazonía, en especial sobre la posibilidad de retroalimentaciones positivas entre ambos subsistemas debido a que la mortalidad del bosque induce a pérdidas en la transpiración del bosque, lo que puede disminuir la precipitación vientos abajo (Amazonía occidental) debido al debilitamiento del reciclaje de humedad. Dicho recorte en la precipitación puede resultar en sequías más fuertes para los bosques de esta región, induciendo nuevamente a mayores tasas de mortalidad del bosque, constituyendo la mencionada retroalimentación positiva.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Amazonía

Palabras clave: Amazonía, bosques tropicales, balance de carbono, mortalidad por sequías, ORCHIDEE, cambio climático, colapso del bosque amazónico

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Yao et al. (2024, doi:10.1029/2023ef003740), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cfe323d-fce6-4954-a7f1-f2a59d83d2bc