Interpretación de:
The Thermal Tolerances, Distributions, and Performances of Tropical Montane Tree Species
https://doi.org/10.3389/ffgc.2020.00025Feeley, K., Martinez-Villa, J., Perez, T., Silva Duque, A., Triviño Gonzalez, D., Duque, A., 2020: The Thermal Tolerances, Distributions, and Performances of Tropical Montane Tree Species, Front. For. Glob. Change, https://doi.org/10.3389/ffgc.2020.00025
Intérprete
Bobadilla Rivera Leidy Gheraldinne
Fecha de interpretación
18/09/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El aumento de temperaturas globales genera mayores riesgos de estrés térmico para muchas especies vegetales tropicales de montaña. Este estudio evaluó la tolerancia térmica fisiológica máxima (T50) de casi 200 especies de árboles de los Andes colombianos que crecen a diferentes elevaciones. Los resultados mostraron que si bien la tolerancia térmica fisiológica máxima (T50) de las especies decreció levemente con el aumento en la elevación de la parcela, esta disminución ocurrió a una tasa menor a la esperada. Además, se encontró una gran variación en los valores de T50 entre las especies que coexisten dentro de una misma parcela, lo que indica que factores como las condiciones microclimáticas y las estrategias termorreguladoras de cada especie podrían desconectar en cierta medida las temperaturas foliares de las temperaturas del aire. A su vez, las T50, los óptimos térmicos geográficos (GTopt) y los máximos térmicos geográficos (GTmax) generalmente tendían a ser mayores en las parcelas ubicadas en elevaciones más bajas, donde las condiciones climáticas son más cálidas. Sin embargo, sólo se halló una débil asociación entre las T50 y las distribuciones geográficas documentadas de cada especie. El estudio mostró que las tolerancias térmicas de los árboles tropicales disminuyen con la altitud, pero esta relación es débil y varía entre especies, complicando las predicciones sobre su riesgo de estrés térmico ante el calentamiento global.
Metodología y datos
Se evaluaron 164 especies de árboles de dosel tropicales de 10 parcelas permanentes de inventario forestal de 1 ha cada una, ubicadas a lo largo de un gradiente de elevación en las montañas de los Andes del norte de Colombia. En cada parcela se midió la tolerancia térmica fisiológica máxima (T50) de 15-22 especies, incluyendo las 10 especies más abundantes junto con especies adicionales. La metodología utilizó modelos de regresión no lineal para la tolerancia térmica máxima (T50) de las especies con la elevación, temperatura media anual y máxima mensual, y análisis de cómo estas tolerancias se vinculan con los cambios en la abundancia relativa de las especies a lo largo del tiempo.
Limitaciones de la investigación
No se pudieron medir directamente las temperaturas foliares reales de cada especie, por lo que no se pudo cuantificar con precisión el grado en que las temperaturas foliares pueden desconectarse de las temperaturas ambientales debido a factores como microhábitats y estrategias termorreguladoras. El periodo de monitoreo de los cambios en la abundancia relativa de las especies a través del tiempo fue relativamente corto, lo que dificultó detectar claras tendencias dirigidas que pudieran responder a factores como el aumento en las temperaturas.
Recomendaciones
El estudio menciona que los mecanismos de regulación térmica en las plantas tropicales y su capacidad para adaptarse al cambio climático aún no se han investigado lo suficiente y requieren más estudio.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Energía
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Noroccidente de Colombia,departamento de Antioquia,Puerto Triunfo,Támesis,Maceo,Porce,Anorí,Angelópolis,Ventanas,Jardín,Caicedo,Belmira
Palabras clave: Bosques tropicales nubosos, cambio climático, microclima, rasgos de las hojas, termofilización, temperatura de las hojas
Cita de la interpretación
Bobadilla Rivera, Leidy Gheraldinne, 2024: Interpretación de Feeley et al. (2020, doi:10.3389/ffgc.2020.00025), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d0a6354-e4ba-4750-a631-481e81582f63