Lechthaler, F., Vinogradova, A., 2017: The climate challenge for agriculture and the value of climate services: Application to coffee-farming in Peru, European Economic Review, 94, 45-70, https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2017.02.002

Intérprete

Puscan Rojas Julio

Fecha de interpretación

19/09/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El estudio aborda la importancia económica de los servicios climáticos en la agricultura peruana, con un enfoque de análisis en la región de Cusco. Su objetivo fue determinar el valor económico de estos servicios y estimar la disposición a pagar por parte de los agricultores para mejorar la veracidad y precisión de la información climática proporcionada. Los resultados indicaron que estos servicios podían llegar a alcanzar un valor de entre $17 y $28 por hectárea cultivada, llegando hasta $1,24 millones en Cusco. Sin embargo, para el sector cafetero el valor alcanza los $21 por hectárea al año, con un impacto total de $8,2 millones a nivel nacional. Esto muestra una alta predisposición de los agricultores a invertir en mejorar los servicios climáticos, lo cual demuestra su importancia para optimizar la producción y reducir los riesgos.

Metodología y datos

El estudio se realizó en la región de Cusco, una de las principales áreas productoras de café en Perú, que es especialmente vulnerable a los cambios en el clima debido a su terreno montañoso y al fenómeno de El Niño. Los investigadores usaron un método que simula cómo los agricultores enfrentan situaciones climáticas impredecibles para calcular el valor de los servicios climáticos. Para obtener datos, en 2014 realizaron encuestas a productores de café y maíz en Cusco, preguntándoles cuánto estarían dispuestos a pagar por mejorar estos servicios. Luego, analizaron las respuestas con un modelo que considera las diferentes preferencias de los agricultores.

Limitaciones de la investigación

La investigación presenta algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta. Primero, se basa en encuestas realizadas en 2014, por lo que los datos podrían no reflejar las condiciones actuales. Además, el modelo utilizado es limitado y puede no capturar todas las complejidades y variaciones del mundo real. Finalmente, los hallazgos podrían no ser aplicables a otras regiones o cultivos debido a las diferencias en el clima y las prácticas agrícolas.

Recomendaciones

Se recomienda llevar a cabo investigaciones adicionales para entender mejor los factores que afectan los valores económicos vinculados a diferentes tipos de cultivos y sectores que son sensibles a las condiciones climáticas.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: Agricultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Perú

Palabras clave: Agricultura, Cambio climático, Cultivo de café, Experimentos de elección

Cita de la interpretación

Puscan Rojas, Julio, 2024: Interpretación de Lechthaler et al. (2017, doi:10.1016/j.euroecorev.2017.02.002), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d0c1f6a-2af5-41f3-916a-c94a60c52c02