Dogru, T., Marchio, E., Bulut, U., Suess, C., 2019: Climate change: Vulnerability and resilience of tourism and the entire economy, Tourism Management, 72, 292-305, https://doi.org/10.1016/j.tourman.2018.12.010

Intérprete

Escobedo Ocampo Patricia

Fecha de interpretación

22/09/2024

Revisor

Zavaleta Chávez Arroyo Franklin Omar

Resultados y conclusiones

El estudio identificó que el turismo es más vulnerable al cambio climático que el conjunto de la economía, pero también es más capaz de recuperarse (resiliente). Los países de bajos ingresos enfrentan mayores riesgos y tienen menos capacidad para adaptarse, mientras que los países de altos ingresos muestran menor vulnerabilidad y mayor capacidad de respuesta. La importancia de estos hallazgos radica en que el turismo, al depender de condiciones climáticas estables, se ve gravemente afectado por eventos extremos y cambios en el clima. Además, la investigación subraya que, aunque existen esfuerzos de mitigación, estos son insuficientes y se requieren estrategias urgentes para reducir el impacto en los destinos turísticos y la economía global.

Metodología y datos

El estudio utilizó un análisis de datos de panel para evaluar cómo el cambio climático afecta la vulnerabilidad y resiliencia del turismo y del PIB en 90 países entre 1995 y 2014. Los datos provinieron del Banco Mundial y el Índice ND-GAIN, que mide la capacidad de los países para enfrentar el cambio climático. Para realizar el análisis, se tomo en cuenta a , Países de bajos ingresos como Bangladesh, El Salvador, Nepal y Nigeria; países de ingresos medios como Argentina, Chile, China, y Turquía; y países de altos ingresos como Australia, Canadá, Alemania, Japón, y Estados Unidos. Se incluyeron variables como salud, disponibilidad de alimentos, recursos hídricos, ecosistemas, infraestructura y gobernanza. Esto permitió entender cómo factores no climáticos también influyen en la capacidad de un país para afrontar los desafíos climáticos, proporcionando un análisis más completo sobre el impacto del cambio climático en el turismo.

Limitaciones de la investigación

La investigación presenta limitaciones, ya que se basa en datos disponibles a nivel nacional, lo que podría no reflejar las realidades locales de cómo el cambio climático afecta al turismo en cada región específica. Además, no incluye a todos los países debido a la falta de datos, lo que podría limitar la representación global. Tampoco compara en detalle cómo otros sectores económicos, como la agricultura o la energía, enfrentan el cambio climático en relación con el turismo. Estos factores hacen que sus hallazgos sean útiles, pero no abarcan todas las posibles variaciones y desafíos locales.

Recomendaciones

El gobierno debe Implementar políticas de adaptación al cambio climático, desarrollando estrategias que fortalezcan la resiliencia del turismo frente al cambio climático, como diversificar las ofertas turísticas y proteger ecosistemas clave. Se debe de promover el turismo sostenible, invirtiendo en infraestructura y prácticas turísticas que reduzcan la vulnerabilidad y el impacto ambiental. Desde el sector educación, se debe de sensibilizar y concientizar a comunidades locales y turistas sobre la importancia del turismo sostenible y la conservación ambiental.

Adaptación: Turismo

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Global

Ámbito geográfico: El Salvador, ,Bangladesh, Nepal, Nigeria, Argentina, Chile, Turquía, China, Australia, Canadá, Alemania, Japón, Estados Unidos de Norte América

Palabras clave: Vulnerabilidad, Resiliencia, Cambio climático, Tursmo, PIB

Cita de la interpretación

Escobedo Ocampo, Patricia, 2024: Interpretación de Dogru et al. (2019, doi:10.1016/j.tourman.2018.12.010), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d12cc03-d967-4512-8e59-270d940cbbb6