Interpretación de:
Climate change impacts on the tourism sector of the Spanish Mediterranean coast: Medium-term projections for a climate services tool
https://doi.org/10.1016/j.cliser.2024.100466de la Vara, A., Cabos, W., Gutiérrez, C., Olcina, J., Matamoros, A., Pastor, F., Khodayar, S., Ferrando, M., 2024: Climate change impacts on the tourism sector of the Spanish Mediterranean coast: Medium-term projections for a climate services tool, Climate Services, 34, 100466, https://doi.org/10.1016/j.cliser.2024.100466
Intérprete
Escobedo Ocampo Patricia
Fecha de interpretación
22/09/2024
Revisor
Zavaleta Chávez Arroyo Franklin Omar
Resultados y conclusiones
El estudio muestra que el cambio climático hará que las temperaturas aumenten y que las precipitaciones intensas sean más frecuentes en la costa mediterránea de España en los próximos años. El calor afectará la comodidad de los turistas, especialmente en verano, pero podría extender la temporada turística a primavera y otoño. Las lluvias intensas también serán más comunes, lo que puede causar daños y afectar al turismo. La conclusión es que el sector turístico debe adaptarse urgentemente a estos cambios para asegurar su sostenibilidad en el futuro.
Metodología y datos
La investigación utilizó modelos climáticos regionales que simulan la interacción entre el mar y la atmósfera para predecir cómo cambiarán las condiciones climáticas en la costa mediterránea española entre 2025 y 2064. Se emplearon datos climáticos históricos y futuros (escenarios rcp4.5 y rcp8.5) para analizar variables como la temperatura y la precipitación. Los resultados fueron validados comparando con datos reales y permitieron proyectar cómo las condiciones cambiarán en las próximas décadas, dando especial importancia a los períodos de primavera y otoño para evaluar la posibilidad de extender la temporada turística.
Limitaciones de la investigación
La investigación se basa en modelos climáticos que, aunque detallados, no siempre reflejan perfectamente la realidad. Las proyecciones pueden variar, y los resultados dependen de escenarios que suponen ciertos niveles de emisiones futuras de gases de efecto invernadero. Además, la escala regional del estudio limita la aplicabilidad de los resultados a nivel local. No aborda de manera específica cómo otros factores, como las políticas gubernamentales o las respuestas del sector turístico, influirán en la adaptación al cambio climático.
Recomendaciones
Se recomienda que las autoridades y empresas turísticas deben tomar medidas como ampliar la temporada turística a primavera y otoño, adaptar infraestructuras para el calor y mejorar sistemas de drenaje por lluvias intensas. Además, fomentar el uso eficiente de agua y energía, y planificar el desarrollo urbano sostenible, como la creación de áreas verdes y fuentes públicas. Las medidas de adaptación y cambios en la legislación serán clave para asegurar que el turismo siga siendo viable en el futuro frente al cambio climático
Adaptación: Turismo
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: España ,Costa mediterránea española
Palabras clave: Modelado climático, Turismo costero, Adaptación climática, Cambio climático, Herramienta de servicios climáticos
Cita de la interpretación
Escobedo Ocampo, Patricia, 2024: Interpretación de de la Vara et al. (2024, doi:10.1016/j.cliser.2024.100466), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d12d786-6a68-4d45-93a4-ed9f52291cbc