Rodrigues‐Filho, C., Leitão, R., Zuanon, J., Sánchez‐Botero, J., Baccaro, F., 2018: Historical stability promoted higher functional specialization and originality in Neotropical stream fish assemblages, Journal of Biogeography, 45, 1345-1354, https://doi.org/10.1111/jbi.13205

Intérprete

Alvarez Farroñan Juan Alberto

Fecha de interpretación

22/09/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El estudio se llevó a cabo en los biomas de la Amazonía y Caatinga en Brasil, con el fin de investigar cómo las perturbaciones históricas, como los cambios climáticos, habían afectado la estructura funcional de los ensamblajes de peces en arroyos. Con ello, se reveló q ue los ensamblajes de peces en la Amazonía, debido a la estabilidad histórica, presentaron una mayor especialización funcional y originalidad en comparación con los de Caatinga, donde las perturbaciones históricas han sido más frecuentes. Esto indicó que los ecosistemas más estables permitieron una mayor diversificación funcional, mientras que los ecosistemas con disturbios constantes tienden a mostrar una mayor redundancia funcional. En ese sentido, la pérdida de especies en la Amazonía tendría un mayor impacto en la riqueza funcional que en Caatinga.

Metodología y datos

Se realizó un muestreo de peces en 40 arroyos en dos biomas neotropicales: Amazonía y Caatinga. En Brasil se midieron 15 rasgos ecológicos, como locomoción, alimentación y uso del hábitat, para evaluar la estructura funcional de las especies. El análisis incluyó simulaciones de extinción de especies para observar los cambios en la riqueza y uniformidad funcional en ambos biomas.

Limitaciones de la investigación

El estudio se centró solo en rasgos morfométricos, sin incluir información sobre ciclos de vida o tolerancia ambiental, lo que limita una visión más completa de las especies. Además, la falta de datos ecológicos básicos sobre muchas especies dificultó un análisis más profundo. Aunque se eligieron sitios con mínima interferencia humana, no se puede descartar completamente el impacto de actividades antropogénicas actuales en los resultados.

Recomendaciones

Dado que el estudio se limitó a rasgos morfométricos y carece de información sobre ciclos de vida y tolerancia ambiental, se recomienda incorporar estos aspectos en futuros estudios para obtener una visión más completa de las respuestas de las especies a las perturbaciones y mejorar la precisión en la evaluación de la estructura funcional.

Adaptación: Agua, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: América del Sur tropical,Cuenca Amazónica

Palabras clave: Amazonía, Diversidad funcional, Estructura funcional, Perturbaciones históricas

Cita de la interpretación

Alvarez Farroñan, Juan Alberto, 2024: Interpretación de Rodrigues‐Filho et al. (2018, doi:10.1111/jbi.13205), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d1306cb-7a66-4c07-a464-2e94f49437d6