Polo Bravo, C., Miranda Espinoza, G., 2020: Cuantificación y caracterización de la radiación ultravioleta-B en la ciudad de Tacna, periodo: 2012-2014, TEC, 30, 43-52, https://doi.org/10.21754/tecnia.v30i1.854

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

26/09/2024

Resultados y conclusiones

El índice de radiación ultravioleta (IUV) en Tacna manifiesta una notable estacionalidad entre los años 2012-14. En los meses de noviembre-febrero, la media temporal del índice alcanzó valores de entre 8 a 11. Esto es un riesgo de exposición para las humanos entre muy alto y extremadamente alto, estando presente virtualmente todos los días de dicho periodo. Durante los meses de junio-agosto, el valor de IUV desciende hasta entre 3 a 5 en promedio, asociándose a niveles moderados de riesgo por exposición. El riesgo moderado, alto y muy alto durante los inviernos del 2012-14 estuvieron presentes alrededor del 45, 43 y 20% de los días contabilizados, respectivamente. Se deben promover campañas para prevenir a la población de la exposición a la alta radiación UV-B en esta región y minimizar sus impactos, así como promover campañas de arborización.

Metodología y datos

Se realizó un análisis temporal de la radiación ultravioleta-B (UV-B) sobre la estación meteorológica agrícola principal Jorge Basadre Grohmann de Tacna entre el 2012-2014. El indice ultravioleta (IUV) fue derivado de las mediciones de un biómetro, que mide la radiación ultravioleta en las longitudes de onda de 280 a 320 nm. El índice IUV fue categorizado en niveles de exposición bajo (menos de 2), moderado (3 a 5), alto (6 a 7), muy alto (8 a 10) y extremadamente alto (más de 11)

Limitaciones de la investigación

Solo fueron investigados 2 años de datos. Además, solo se realizó un análisis temporal de los datos, mas no una profundización de las causas físicas de su comportamiento, o bien casos de estudio particular.

Recomendaciones

El análisis se puede beneficiar del uso de una serie temporal más larga, así como del análisis espacial con otras estaciones meteorológicas. Las causas físicas, como variaciones en la cobertura de la nubosidad, pueden ser también ser exploradas en un futuro.

Adaptación: Salud

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Energía

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Tacna

Palabras clave: Radiación ultravioleta, Monitoreo, Niveles de riesgo

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Polo Bravo et al. (2020, doi:10.21754/tecnia.v30i1.854), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d1b47f6-974d-404a-8c8d-0f787fa4aae3