Linares-Vizcarra, M., Montero Zuñiga, E., Mendoza Aranzamendi, J., 2022: La energía solar y sus beneficios en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, Perú, Ciencia Latina, 6, 7161-7174, https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3939

Intérprete

Choque Ticona Yuvidza

Fecha de interpretación

27/09/2024

Revisor

Polo Bravo Carlos Armando

Resultados y conclusiones

La implementación de paneles solares en la universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann reflejo un ahorro de energía eléctrica reduciendo el consumo en un 70 % de energía fósil. De la muestra encuestada entre estudiante, docentes y administrativos, el 73.80 % considera como mejor alternativa el uso de energía solar para reducir el corto de las tarifas eléctricas. Con el uso de paneles solare el área académica se beneficia en un 83.40 %, con 10.80 % el área administrativa y 8.8 % en el área de finanzas y contabilidad El montaje de los paneles solares es posible y beneficiosa, tanto económica como ambientalmente también se ha considerado con una aceptación de 90.5 % la instalación de paneles solares de microalgas y nanopartículas de carbono como una alternativa avanzada y decorativa El autor concluye que el uso de energía solar proporcionaría una disminución considerable del costo de consumo de energía eléctrico en un 70 % además de ser accesible la instalación de paneles solares, este se adecua en cualquier tipo de infraestructura. De los datos mostrados existe un 4.20 % que se resiste al cambio por representar un elevado costo.

Metodología y datos

La metodología aplicada es del tipo exploratoria, relacional, explicativa y predictiva para ello se considero una muestra de 371 de un total de 9 946 personas. A través de las encuestas se recolecto los datos sobre el uso de energía solar y sus aplicaciones entre alumnos, docentes y administrativos; adicionalmente se tuvo en cuenta la revisión bibliográfica acerca del tema estimando tiempos menores a cinco años

Limitaciones de la investigación

La investigación presenta limitaciones como la desinformación en el uso de la energía solar fotovoltaica y de la posibilidad de poner en marcha ya sea en pequeña escala, como la implementación en sus diferentes infraestructuras, o en gran escala.

Recomendaciones

Para futuras investigaciones, se recomienda considerar además de la reducción de costo por su uso, la opción de suministrar energía a la red eléctrica beneficiando a toda la comunidad universitaria, de esta forma se evita en gran parte la dependencia a los combustibles fósiles con energía limpia y ecología pudiendo ser sostenible en el tiempo con un adecuado mantenimiento. Además de la versatilidad tecnológica que tiene su aplicación reduce los impactos ambientales, menos efecto invernadero, menos contaminación acústica, entre otros. Ademas de considerar que en Tacna se ubica uno de los parques fotovoltaicos del Perú y esta dentro de una zona de incidencia solar en gran parte del año.

Adaptación: ---

Mitigación: Energía

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Tacna,Sur del Perú,

Palabras clave: Energía solar, energía fotovoltaica, UNJBG

Cita de la interpretación

Choque Ticona, Yuvidza, 2024: Interpretación de Linares-Vizcarra et al. (2022, doi:10.37811/cl_rcm.v6i6.3939), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d1b86d2-0e7f-4be1-8793-86d1b6e70683