Interpretación de:
Modelamiento de nichos ecológicos de flora amenazada para escenarios de cambio climático en el departamento de Tacna - Perú
https://doi.org/10.14483/2256201x.14866Navarro Guzmàn, M., Jove Chipana, C., Ignacio Apaza, J., 2020: Modelamiento de nichos ecológicos de flora amenazada para escenarios de cambio climático en el departamento de Tacna - Perú, Colomb. for., https://doi.org/10.14483/2256201x.14866
Intérprete
RODRIGO CERVANTES JORGE LUIS
Fecha de interpretación
06/10/2024
Revisor
Pino-Vargas Edwin
Resultados y conclusiones
Dentro de la investigación, existen variables bioclimáticas que predominan. De tal forma que, para la especie C. candicans se vio influenciado por la precipitación anual (Bio_12), la H. peruviana por el rango anual de temperatura (Bio_7), K. lanceolata por la precipitación del cuarto mes más caluroso (Bio_18) y de la misma manera W. brongniartioides. Este análisis es fundamental para conocer las condiciones naturales donde habitan, e identificar las variables que hacen posible su existencia. De modo que, asegura la eficiencia en proyectos de forestación y reforestación, al igual que la planificación territorial tomando en consideración intereses globales de conservación. En el area de estudios ecologicos, permite comprender la dinamica ecosistemica y entender los criterios necesarios para poder recuperarlo en otros ecosistemas.
Metodología y datos
Dentro del modelamiento de nicho ecológico actual y potencial se hizo uso de 19 variables bioclimáticas, una variable de elevación y 5 variables vinculadas a la radiación solar, de la misma manera para contrastar, se usó los índices de presencia de las especies obtenidas de la ZEE Tacna. Estas se analizaron con el software Maxent con el cual se pudo verificar el área bajo la curva (AUC) y las características del operador receptor (ROC) para identificar el nivel de confiabilidad y validar los modelos elaborados. De la misma manera para evaluar cual de todas las variables dispuestas tenian mayor relevancia en su distribucion se uso la prueba de Jacknife.
Limitaciones de la investigación
Existe un vacío de información sobre la variable de cambio de uso de suelo, el cual genero un sesgo en el modelado presentado. Otro problema es la variación climática en distancias cortas del territorio, este debe a los relieves, por lo que existe mayor error de los datos bioclimático en espacios con mayor altitud. Finalmente, es la carencia de uso y relevancia que las autoridades deberian dar al estudio de interacciones ecosistemicas para la buena toma de decicion sobre trabajos de conservacion.
Recomendaciones
Se recomienda la elaboracion de estrategias para la conservacion de estas especies en peligro de extincion frente al cambio climatico y la migracion altitudinal por el incremento de la temperatura anual.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: TACNA
Palabras clave: modelamiento de nicho ecologico, especies en peligro critico, variables bioclimaticas, tacna
Cita de la interpretación
RODRIGO CERVANTES, JORGE LUIS, 2024: Interpretación de Navarro Guzmàn et al. (2020, doi:10.14483/2256201x.14866), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d1ba1d5-9726-48aa-b49f-44a22f4efabd