Navarro Guzmàn, M., Jove Chipana, C., Ignacio Apaza, J., 2020: Modelamiento de nichos ecológicos de flora amenazada para escenarios de cambio climático en el departamento de Tacna - Perú, Colomb. for., https://doi.org/10.14483/2256201x.14866

Intérprete

Milla Velasquez Pierina Mayte

Fecha de interpretación

30/09/2024

Revisor

Gutierrez Villarreal Ricardo

Resultados y conclusiones

En este estudio se modelaron los nichos ecológicos actuales y proyectados (2050 y 2070) con el objetivo de evaluar los efectos del cambio climático en la biodiversidad a escala regional en el departamento de Tacna. Los resultados indican que todos los modelos de nicho ecológico para las cinco especies de flora analizadas presentan alta confiabilidad (valores AUC>0.9). Según los modelos, la cobertura actual de la especie Kolle es 540.98 km², de la papaya silvestre es 75.47 km², de Carzo es 254.05 km², de Lloque es 1135.55 km², y de W. brongniartioides es 185.94 km². Se observó una gran pérdida de cobertura de superficie de Kolle en todos los escenarios RCP proyectados para 2050 y 2070, siendo el escenario RCP6.0 para 2050 el más crítico, con una pérdida del 86.19%. En el escenario RCP8.5, la pérdida proyectada es de 319.04 km² (-58.97%) para 2050 y de 370.80 km² (-68.54%) para 2070. Por el contrario, la papaya silvestre, Lloque y W. brongniartioides muestran un incremento de su cobertura en todos los escenarios futuros para 2050 y 2070. Mientras que Carzo presenta disminución de cobertura en los tres primeros RCP para 2050, pero esta tendencia se invierte para 2070. En conclusión, la especie Kolle podría enfrentarse a una extinción regional para 2050 debido al cambio climático. En contraste, se infiere que la principal amenaza para Carzo, Lloque y W. brongniartioides es la actividad antropogénica, ya que sus nichos ecológicos no se ven gravemente afectados por los escenarios futuros de cambio climático.

Metodología y datos

Se tomaron 25 variables ambientales con una resolución espacial de 1 km²: diecinueve bioclimáticas, relacionadas con datos de temperatura y precipitación en diferentes épocas del año; una de topografía tridimensional terrestre (NASA's Earth Observatory); y cinco relacionadas con la radiación solar (del Global Solar Atlas). Se seleccionaron 5 especies de flora categorizadas en peligro crítico en el departamento de Tacna: Kolle, Papaya silvestre, Carzo, Lloque y W. brongniartioides. Se realizaron 10 salidas de campo con 60 puntos de búsqueda para verificar las coordenadas de presencia de las especies utilizando bases de datos de ZEE Tacna, informes técnicos de Gore Tacna y otros. Para modelar la cobertura de los nichos ecológicos de las especies, se utilizó el software MaxEnt V3, que simula su distribución potencial según las variables ambientales. El modelamiento se realizó tanto para el período actual como para los años 2050 y 2070, bajo cuatro escenarios RCP (2.6, 4.5, 6.0 y 8.5), que incluye desde el más optimista hasta el más pesimista. Para evaluar la confiabilidad de los modelos se usó el parámetro estadístico Área Bajo la Curva (AUC). Un valor de AUC entre 0.5 y 0.7 indica baja confiabilidad, entre 0.7 y 0.9 sugiere utilidad práctica, y un valor superior a 0.9 señala alta confiabilidad.

Limitaciones de la investigación

En el estudio no se brinda mayor detalle sobre los modelos climáticos globales (GCMs) usados para simular los escenarios futuros. Estos tienen sesgos espacio-temporales significativos por lo que se sugiere realizar el experimento con un ensemble de GCMs más grande. Por otro lado, no se consideraron variables relacionadas con la actividad antropogénica como el cambio de uso de suelo. Incluir este análisis adicional podría proporcionar información valiosa sobre las proyecciones futuras de las especies en peligro crítico, en especial aquellas que podrían estar más amenazadas por la actividad humana.

Recomendaciones

Dado que los GCMs tienen sesgos espacio-temporales importantes, se sugiere replicar el experimento usando un ensemble más grande, con múltiples GCMs.

Adaptación: Bosques, Agricultura

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Departamento de Tacna,Perú

Palabras clave: escenarios futuros, cambio climático, biodiversidad, especies de flora, peligro crítico, actividad humana, MaxEnt, RCP

Cita de la interpretación

Milla Velasquez, Pierina Mayte, 2024: Interpretación de Navarro Guzmàn et al. (2020, doi:10.14483/2256201x.14866), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d1c778a-9600-4c27-b735-e6388d842784