Interpretación de:
Modelamiento de nichos ecológicos de flora amenazada para escenarios de cambio climático en el departamento de Tacna - Perú
https://doi.org/10.14483/2256201x.14866Navarro Guzmàn, M., Jove Chipana, C., Ignacio Apaza, J., 2020: Modelamiento de nichos ecológicos de flora amenazada para escenarios de cambio climático en el departamento de Tacna - Perú, Colomb. for., https://doi.org/10.14483/2256201x.14866
Intérprete
Carrión Gonzales Jhim Jhonel
Fecha de interpretación
29/09/2024
Revisor
Pino-Vargas Edwin
Resultados y conclusiones
Uno de los departamento del Perú donde se evidencian con mayor claridad los efectos del cambio climático es el departamento de Tacna, este se encuentra dentro de la categoría en peligro crítico (CR) a Buddleja coriacea, Carica candicans, Haplorhus peruviana, Kageneckia lanceolata y Weberbauerella brongniartioides. Se realizo modelamiento utilizando software que funcionan con algoritmos para las cinco especies todos los escenarios proyectados fueron al 2050 y 2070, siendo la especie B. coriácea quien presenta mayor pérdida de superficie de nicho ecológico, por el contrario, la especie C. candicans, K. lanceolata y W. brongniartioides presentan ganancia de superficie en todos los escenarios evaluados. Siendo el nicho ecológico de B. coriacea el más variable en el tiempo, es necesario desarrollar programas de forestación y re forestación basadas en investigaciones científicas similares y aplicadas socioeconómicamente bajo la estrategia de adaptación. La creación y simulación de escenarios nos permite comprender y evaluar la dinámica de los nichos ecológicos altoandinos, andinos y costeros todo ellos a través del monitoreo de biodiversidad. Brindándonos una opción adicional para una gestión y planificación territorial adecuada.
Metodología y datos
La obtención de datos se realizo mediante salidas a campo con puntos de búsqueda, observación y fotografía. Así mismo, se utilizaron variables climáticas de temperatura y precipitación. Se utilizo software para realizar el modelamiento de los nichos ecológicos, este predice la distribución potencial de las especies de acuerdo a sus condiciones climáticas. Para comprobar que todas las variables aportaron de forma individual se utilizó una prueba individual para medir el aporte de cada variable.
Limitaciones de la investigación
El hecho de no haber incorporado en el modelado de nichos ecológicos las variables relacionadas con el cambio de uso del suelo, como el reemplazo del nicho ecológico actual por infraestructura debido a la actividad humana, llevó a que el Software estimara superficies grandes exceptuando algunas especies como C. candicans.
Recomendaciones
Dado que el nicho ecológico de B. coriacea es el más cambiante a lo largo del tiempo, resulta fundamental implementar programas de forestación y reforestación que se sustenten en investigaciones científicas similares y que se apliquen socioeconómicamente dentro del enfoque de adaptación basada en ecosistemas. Así mismo, es fundamental realizar investigaciones similares con otras especies de flora y fauna para comprender y tomar acciones preventivas.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Procesos industriales y usos de productos
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: costa sur-occidental,Perú,Chile,Tacna
Palabras clave: Modelamiento, Software, Algoritmos
Cita de la interpretación
Carrión Gonzales, Jhim Jhonel, 2024: Interpretación de Navarro Guzmàn et al. (2020, doi:10.14483/2256201x.14866), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d208a25-2faa-4b68-a63f-9f377cbd07ec