Vuille, M., Carey, M., Huggel, C., Buytaert, W., Rabatel, A., Jacobsen, D., Soruco, A., Villacis, M., Yarleque, C., Elison Timm, O., Condom, T., Salzmann, N., Sicart, J., 2018: Rapid decline of snow and ice in the tropical Andes – Impacts, uncertainties and challenges ahead, Earth-Science Reviews, 176, 195-213, https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.09.019

Intérprete

Shigkip Wajash Wilbert Angel

Fecha de interpretación

01/10/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

Los glaciares en los Andes tropicales han sufrido un notable retroceso en las últimas décadas. Aquellos situados en las zonas interiores tropicales, como el glaciar Antizana en Ecuador, son los más susceptibles al calentamiento. Por otro lado, los glaciares en áreas más áridas y externas, como el glaciar Zongo en Bolivia, podrían sobrevivir durante el siglo XXI, aunque en una escala menor, sin importar los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero. El análisis enfatizó la necesidad de crear enfoques de adaptación que sean flexibles y adaptativos para abordar las diversas dimensiones del retroceso glaciar. Asimismo, el estudio destacó la complejidad de este fenómeno en los Andes tropicales y la importancia de enfrentar estos desafíos desde una perspectiva integral y multidimensional para garantizar la sostenibilidad a largo plazo en la región.

Metodología y datos

Se analizaron las tendencias de temperatura en superficial y/o altura de nivel de congelación, datos de glaciares, imágenes satelitales, y datos hidrológicos. La metodología utilizada consiste identificar tendencias, correlaciones y patrones en los datos climáticos y de glaciares.

Limitaciones de la investigación

La disponibilidad de datos ambientales y socioeconómicos en los Andes tropicales es limitada en términos espaciales y temporales, lo que genera incertidumbre en las evaluaciones científicas. Existe una carencia de bases de datos adecuadas y una insuficiente colaboración entre instituciones, lo que dificulta la formulación de medidas de adaptación fundamentadas en las evaluaciones de los impactos del cambio climático y la dinámica social. Esta falta de datos en ocasiones, baja calidad son obstáculos significativos para desarrollar e implementar estrategias de adaptación efectivas que aseguren una gestión del agua integrada y sostenible. Además, hay una escasez de escenarios futuros para los Andes tropicales, especialmente en lo que respecta al desarrollo socioeconómico y la demanda de recursos hídricos.

Recomendaciones

Se recomienda realizar planificaciones teniendo en cuenta las necesidades sociales, las agendas económicas, los conflictos políticos, la desigualdad socioeconómica y los valores culturales

Adaptación: ---

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Andes tropicales

Palabras clave: Andes, Adaptación, Cambio climático, Glaciares, Recursos hídricos