Interpretación de:
Downscaling climate projections for the Peruvian coastal Chancay-Huaral Basin to support river discharge modeling with WEAP
https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2017.05.011Olsson, T., Kämäräinen, M., Santos, D., Seitola, T., Tuomenvirta, H., Haavisto, R., Lavado-Casimiro, W., 2017: Downscaling climate projections for the Peruvian coastal Chancay-Huaral Basin to support river discharge modeling with WEAP, Journal of Hydrology: Regional Studies, 13, 26-42, https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2017.05.011
Intérprete
Solis Jimenez Freddy Saul
Fecha de interpretación
10/10/2024
Revisor
Lavado Casimiro Waldo Sven
Resultados y conclusiones
El estudio realizado en la cuenca Chancay-Huaral muestra que los modelos de circulación climático global, para los años 2051-2081, indican un aumento de temperaturas medias anuales de 3.1 y 4.3 °C é incremento de precipitaciones del 20% y 28% para escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5, respectivamente. Estas condiciones propiciarian mayores descargas mensuales en la estacion húmeda (noviembre-abril) siendo diciembre el que mayor aumento presentaría (31%). Por el contrario, según algunos modelos de circulación global, las descargas en la estación seca podria disminuir. El comportamiento oscilatorio ENSO se conservaría para oscilaciones de 2 a 7 años.
Metodología y datos
Se tomaron las observaciones meteorologícas de temperatura media de cuatro estaciones y precipitaciones acumulada de 10 estaciones del periodo 1981-2010. Para estimar el impacto del cambio climático en las descargas fluviales, se utilizaron datos de 31 Modelos de circulacion global con corrección de sesgo mediante mapeo de cuantiles para ejecutar el modelo hidrológico WEAP. Se evaluaron los Indices de precipitacion estandarizado semestral (SPI-6), análisis espectral, temperatura, precipitacion en los periodos pasados (1981-2010) y futuros (2051-2080)
Limitaciones de la investigación
La información de entrada de 21 años es muy debil para poder realizar modelamientos futuros pues se debió considerar información con un periodo de mas de 30 años. Asimismo, se debió estudiar el periodo 2080-2100 para poder compartar si los impactos del cambio climáticos persisten o presentan otro comportamiento. No se cuantifico descargas de los embalses lo que podría estar generando mayor ruido en las proyecciones.
Recomendaciones
Considerar parametros como transporte de sedimentos, erosión considerando que la pendiente de la cuenca CH es fuertemente pronunciada en la zona de la costa ya que el modelado con WEAP considera el modelo de Humedad de suelo. Realizar un estudio de mayor escala, como por ejemplo más de una cuenca o departamental donde los modelos de cambio climático representan mejor las proyecciones futuras.
Adaptación: Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: A escala regional del Perú
Palabras clave: Corrección del sesgo, Cambio climático, descargas fluviales, proyecciones , costa peruana