Interpretación de:
Adaptation of Fishing Communities to Climate-Driven Shifts in Target Species
https://doi.org/10.1016/j.oneear.2020.05.012Ojea, E., Lester, S., Salgueiro-Otero, D., 2020: Adaptation of Fishing Communities to Climate-Driven Shifts in Target Species, One Earth, 2, 544-556, https://doi.org/10.1016/j.oneear.2020.05.012
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
24/10/2024
Resultados y conclusiones
Se tipifican respuestas del sistema socioecológico pesquero al cambio climático: mantener el status quo, afrontamiento, adaptación y transformación. Las maladaptaciones ante el cambio climático, como las “trampas de pobreza” o la sobrepesca, pueden ser más frecuentes cuando se mantiene el status quo. No obstante, en cierto sentido el mantenimiento del status quo puede preservar aspectos positivos como los valores tradicionales y autonomía de comunidades pesqueras. Es más probable que las adaptaciones sistemáticas y transformadoras puedan robustecer las pesquerías artesanales e industriales bajo escenarios de cambio climático. Además, las distintas medidas de legislación y manejo pueden permitir la regulación de nuevas especies objetivo y el desarrollo de nuevos mercados en respuesta a cambios en la distribución de los peces por el cambio climático. Medidas de afrontamiento del impacto de los cambios socioecológicos son más de carácter individual y colectivo, pero a nivel de gobierno se pueden ajustar los niveles formales o informales de cuota pesquera. Medidas de adaptación pueden incluir la expansión y articulación de redes de grupos pesqueros y redes institucionales para permitir comunicaciones y acuerdos entre grupos, como la creación de nuevos acuerdos de pesquerías transfronterizas para especies migrantes. A nivel de gobierno, medidas de transformación como una mejor administración de derechos territoriales para uso pesquero y la designación de zonas de reservas marítimas pueden propiciar la transición del sistema socioecológico hacia un nuevo estado de equilibrio para hacer frente al cambio ecológico. No obstante, algunas soluciones pueden tener resultados negativos, como mejorar el acceso a capital financiero puede resultar en una sobrecapacidad de la pesca. Es necesario que las soluciones legislativas sean diseñadas para mejorar la capacidad adaptativa social de los pescadores y para promover una resiliencia equitativa para adaptarse al cambio climático sin entrar en maladaptaciones. La propuesta de este artículo de analizar y entender a los sistemas pesqueros como sistemas socioecológicos puede ser interesante y efectiva en ese sentido.
Metodología y datos
Se construye un marco de trabajo en donde se visualiza y analiza a los sistemas pesqueros como sistemas socioecológicos complejos y dinámicos. Esto permite explorar y entender los distintos tipos de respuestas a los impactos del cambio climático por parte de dichos sistemas. Esta propuesta permite explorar, a modo de sistema, tipos de respuesta societarios (mantener el status quo, afrontar o enfrentar, adaptar, transformar) a transiciones ecológicas impulsados por el cambio climático como migraciones en la distribución o colapsos. Estas respuestas suceden a niveles individuales, colectivos y gubernamentales, y pueden llevar a adaptaciones y transformaciones, o bien a riesgos adversos asociados o maladaptaciones. La narrativa referente a la conceptualización de este marco de trabajo, en particular, actores, escenarios, niveles y procesos, son construidos sobre la base de distintos artículos científicos.
Limitaciones de la investigación
En este marco de trabajo se conceptualizan transformaciones y estados del sistema frente a, especialmente, cambios en la distribución de los peces. No obstante, escenarios más drásticos como eventos extremos o colapsos abruptos/puntos de inflexión de la pesquería no son conceptualizados aún.
Recomendaciones
Estudiar la problemática de los sistemas pesqueros en relación al cambio climático bajo la óptica de sistemas socioecológicos puede ser una medida para entender al proceso de adaptación como un proceso dinámico y complejo. Se puede promover la adaptación y respuestas transformadoras para tratar de equilibrar el sistema hacia un estado más sostenible y equitativo en respuesta al cambio climático y ecológico.
Adaptación: Pesca y acuicultura
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Global
Palabras clave: Adaptación de comunidades pesqueras, Sistemas socioecológicos pesqueros, Cambios en la distribución de especies de pesca, Cambio climático
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Ojea et al. (2020, doi:10.1016/j.oneear.2020.05.012), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d5393c0-1cd0-4271-8c00-e919aca37403