Interpretación de:
Rapid decline of snow and ice in the tropical Andes – Impacts, uncertainties and challenges ahead
https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.09.019Vuille, M., Carey, M., Huggel, C., Buytaert, W., Rabatel, A., Jacobsen, D., Soruco, A., Villacis, M., Yarleque, C., Elison Timm, O., Condom, T., Salzmann, N., Sicart, J., 2018: Rapid decline of snow and ice in the tropical Andes – Impacts, uncertainties and challenges ahead, Earth-Science Reviews, 176, 195-213, https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.09.019
Intérprete
Del Águila Cristian
Fecha de interpretación
31/10/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
Los glaciares en los Andes tropicales se han estado retirando durante las últimas décadas, lo que ha provocado un aumento temporal en el suministro de agua en las regiones secas río abajo Sin embargo, la reducción proyectada de los glaciares en el futuro provocará una reducción a largo plazo en la descarga del río de la estación seca de las cuencas, por lo tanto, esta revisión busca identificar cómo el retroceso de los glaciares afecta a los sistemas naturales y humanos andinos en la actualidad e identificar las principales brechas y obstáculos para los esfuerzos actuales de adaptación.
Metodología y datos
El artículo se basa en un análisis de datos de observaciones de glaciares, así como en modelos numéricos basados en la física. Aquí utilizamos siete modelos CMIP5 (HadGEM2-AO, HadGEM2-CC, HadGEM2-ES, MIROC-ESM-CHEM, MPI-ESM-LR, MPI-ESM-MR y NorESM1-ME, para analizar cómo podría evolucionar la temperatura superficial a lo largo del siglo XXI en los Andes tropicales. Calculamos anomalías con respecto al período de referencia 1961-1990 y analizamos los resultados de un escenario moderado y uno de emisiones altas para investigar los resultados futuros. Para comparar las proyecciones futuras con las tendencias de temperatura pasadas, para proyectar el retroceso futuro de los glaciares. También analizan los datos de temperatura del aire superficial de gran altitud y los datos de precipitación de la región.
Limitaciones de la investigación
El artículo reconoce que existen muchas incertidumbres en torno al retroceso futuro de los glaciares. Estas incertidumbres incluyen la dificultad de medir con precisión la nevada en la zona de acumulación de los glaciares, la dificultad de establecer mediciones precisas del grosor de los glaciares, los cambios futuros desconocidos asociados con la circulación a escala local y la cobertura de nubes que afectan el balance energético de los glaciares, el papel de los aerosoles y, en particular, la deposición de carbono negro en los glaciares andinos, y el papel de las aguas subterráneas y los acuíferos que interactúan con las aguas de deshielo de los glaciares.
Recomendaciones
Los autores recomiendan que las estrategias de adaptación consideren la ciencia, la política, la cultura y la práctica, e involucren a las poblaciones locales. También recomiendan que la planificación se base no solo en escenarios futuros derivados de modelos numéricos basados en la física, sino que también debe considerar las necesidades sociales, las agendas económicas, los conflictos políticos, la desigualdad socioeconómica y los valores culturales.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Andes Tropicales,Argentina,Bolivia,Ecuador,Venezuela
Palabras clave: Adaptación, Andes, Cambio climático, Glaciares, Recursos hídricos
Cita de la interpretación
Del Águila, Cristian, 2024: Interpretación de Vuille et al. (2018, doi:10.1016/j.earscirev.2017.09.019), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d60d62e-098f-4e96-96b2-c5aa7da2f41f