Yaranga Cano, R., Custodio Villanueva, M., 2013: Storage of carbon in natural grasses high andean, Sci. agropecu, https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2013.04.05

Intérprete

Vásquez Ramírez Gianella Lizet

Fecha de interpretación

04/01/2025

Revisor

Flores Rojas José Luis

Resultados y conclusiones

El estudio revela que los pastos naturales altoandinos poseen una alta capacidad de almacenamiento de carbono, con un promedio de 30.14% en la biomasa aérea y de 30.09% en la biomasa radicular. Se encontró que las especies de pasto Stipa ichu y Festuca dolichophylla almacenan cantidades más altas de carbono en comparación con otras especies estudiadas. Además, existe una fuerte correlación entre el peso de la biomasa aérea y la radicular, lo que permite inferir el almacenamiento de carbono de una planta con solo conocer su biomasa aérea. En ese sentido, los resultados ponen en evidencia el rol de los pastos altoandinos en la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono​.

Metodología y datos

La investigación se realizó en dos zonas de muestreo en los distritos de Huasicancha y Chicche, en la provincia de Huancayo, a altitudes de entre 3,845 y 3,870 msnm. Durante los meses de abril y mayo, se recolectaron diez muestras de plantas completas de cada especie en su máximo crecimiento. Las muestras fueron secadas al ambiente durante 15 días y luego en estufa a 60 °C durante 48 horas. El contenido de carbono se midió mediante el método de Walkley-Black, que permite determinar la concentración de carbono en materia orgánica a través de oxidación química. Finalmente, los resultados fueron procesados estadísticamente para calcular la relación entre biomasa aérea y radicular​.

Limitaciones de la investigación

Este estudio se enfocó en un número limitado de especies y áreas de muestreo en los distritos de Huasicancha y Chicche, lo cual puede limitar la generalización de los resultados a otros ecosistemas altoandinos. Además, factores como el tipo de suelo (edáfico) no fueron considerados en profundidad, y estos pueden influir en la capacidad de almacenamiento de carbono. Además, la variabilidad estacional de la capacidad de almacenamiento de carbono no fue abordada, ya que las muestras se recolectaron solo en el periodo de máximo crecimiento​.

Recomendaciones

Se recomienda expandir los estudios de almacenamiento de carbono en los pastos altoandinos a más áreas de muestreo y altitudes. También sería útil realizar investigaciones adicionales en los suelos de estos pastos para obtener una comprensión más completa de su capacidad de almacenamiento. Adicionalmente, replicar los estudios en diferentes estaciones del año podría proporcionar una visión más detallada de la variabilidad en la captación de carbono

Adaptación: ---

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Provincia de Huancayo, región Junín, Perú.

Palabras clave: Carbono , pastos naturales altoandinos, biomasa, almacenamiento, Método de Walkley-Black

Cita de la interpretación

Vásquez Ramírez, Gianella Lizet, 2025: Interpretación de Yaranga Cano et al. (2013, doi:10.17268/sci.agropecu.2013.04.05), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d60e6b7-4d84-4114-8ab7-5510e05d3488