Custodio, M., Peñaloza, R., Chanamé, F., Hinostroza-Martínez, J., De la Cruz, H., 2021: Water quality dynamics of the Cunas River in rural and urban areas in the central region of Peru, Egyptian Journal of Aquatic Research, 47, 253-259, https://doi.org/10.1016/j.ejar.2021.05.006

Intérprete

Vásquez Ramírez Gianella Lizet

Fecha de interpretación

04/01/2025

Revisor

Flores Rojas José Luis

Resultados y conclusiones

El estudio revela que la calidad del agua del río Cunas en Perú presenta diferencias notables entre las áreas rurales y urbanas debido a factores antropogénicos. Durante el período de 2017-2019, los parámetros físico-químicos en las zonas rurales cumplieron en su mayoría con los estándares de calidad ambiental. Sin embargo, en los sectores urbanos, algunos parámetros como la Demanda Biológica de Oxígeno (BOD5) y los niveles de hierro (Fe) excedieron los límites permisibles, indicando contaminación significativa. El análisis de conglomerados y el índice de calidad de agua (WQI) revelaron que mientras las zonas rurales se clasifican como de buena calidad de agua, el 67% de las zonas urbanas calificaron como agua de baja calidad, con lo cual se infieren riesgos tanto para el medio ambiente como para la población.

Metodología y datos

Se recolectaron un total de 168 muestras de agua en siete sectores de las áreas rurales y urbanas del río Cunas, entre los años 2017 y 2019. Los parámetros físico-químicos medidos incluyeron oxígeno disuelto (DO), sólidos disueltos totales (TDS), turbidez, temperatura, pH, nitratos, fósforo total y metales pesados como Fe, Cu y Zn. Los análisis se realizaron mediante espectrofotometría de absorción atómica para los metales, y el índice de calidad del agua (WQI) permitió evaluar la calidad general del agua. Los datos se procesaron mediante análisis estadístico multivariado, incluyendo el análisis de componentes principales (PCA) y análisis de conglomerados jerárquicos para clasificar los sectores en función de las características de calidad del agua​.

Limitaciones de la investigación

El estudio se limitó al análisis de solo tres metales pesados (Fe, Cu y Zn), lo cual no proporciona una visión completa de la contaminación en el río Cunas. Asimismo, las muestras de agua se recolectaron solo al final de la temporada de lluvias, lo cual podría no reflejar la variabilidad estacional en los niveles de calidad del agua. Finalmente, los datos reflejan solo tres años de muestreo, lo cual limita el análisis a un marco temporal relativamente corto.

Recomendaciones

El estudio recomienda implementar un monitoreo continuo de la calidad del agua en las áreas urbanas del río Cunas, junto con medidas correctivas para reducir la carga de contaminantes. También se sugiere una mayor regulación de las descargas de aguas residuales domésticas e industriales en el río para mitigar el deterioro de su calidad.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Cuenca del río Cunas,Región central de Perú

Palabras clave: Calidad del agua, Indice de calidad de agua (WQI) , Parámetros físico-químicos , Espectrofotometría

Cita de la interpretación

Vásquez Ramírez, Gianella Lizet, 2025: Interpretación de Custodio et al. (2021, doi:10.1016/j.ejar.2021.05.006), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d60ee80-8a7c-4db8-abbf-573484733775