Interpretación de:
Strengthening the sustainability of rural electrification projects: Renewable energy, management models and energy transitions in Peru, Ecuador and Bolivia
https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102222Lillo, P., Ferrer-Martí, L., Juanpera, M., 2021: Strengthening the sustainability of rural electrification projects: Renewable energy, management models and energy transitions in Peru, Ecuador and Bolivia, Energy Research & Social Science, 80, 102222, https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102222
Intérprete
Quispe Mamani Tomás
Fecha de interpretación
02/11/2024
Revisor
Polo Bravo Carlos Armando
Resultados y conclusiones
Los resultados muestran que los modelos de gestión comunitaria, como los basados en microempresas y cooperativas, destacan en la sostenibilidad de los proyectos de electrificación rural, especialmente en las dimensiones social y organizativa, debido a su capacidad para involucrar activamente a los usuarios y fomentar un sentido de pertenencia. Estos modelos presentan menor índice de impagos y mayor compromiso con el mantenimiento, lo que contribuye a la durabilidad técnica y económica de los sistemas de energía renovable. Sin embargo, todos los modelos enfrentan desafíos en áreas como la capacitación y la gestión financiera. Las conclusiones destacan la importancia de un modelo de gestión adaptado a las características locales, recomendando programas de capacitación en mantenimiento y acuerdos de tarifas justas para mejorar la sostenibilidad y el impacto social de estos proyectos en comunidades rurales.
Metodología y datos
La metodología de esta investigación se basa en un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos, aplicado durante cuatro años de trabajo in situ en comunidades rurales de Perú, Ecuador y Bolivia, complementado con visitas posteriores para evaluar los proyectos. Se realizaron entrevistas, encuestas, observaciones participativas, talleres y reuniones con actores relevantes y usuarios finales de 16 comunidades. La recopilación de datos se centró en evaluar las cinco dimensiones de sostenibilidad: técnica, económica, social, organizacional y ambiental. Este enfoque permitió un análisis de las dinámicas internas de cada modelo de gestión y su impacto en la sostenibilidad de los sistemas de electrificación rural basados en energías renovables.
Limitaciones de la investigación
Las limitaciones de esta investigación incluyen la dependencia de la disponibilidad y la calidad de los datos obtenidos de las comunidades estudiadas, lo que podría afectar la generalización de los resultados. Además, el enfoque en solo cinco modelos de gestión puede no capturar la diversidad completa de enfoques utilizados en la electrificación rural en la región andina. La duración de la investigación, aunque extensa, puede no ser suficiente para observar cambios a largo plazo en la sostenibilidad de los sistemas de electrificación.
Recomendaciones
Se deben realizar evaluaciones periódicas para asegurar la sostenibilidad de los sistemas y adaptar las estrategias según las lecciones aprendidas, y por último, los responsables políticos deberían apoyar modelos de gestión que promuevan la colaboración entre gobiernos, comunidades y entidades privadas.
Adaptación: Salud
Mitigación: Energía
Escala: Global
Ámbito geográfico: Comunidades rurales Peru Bolivia y Ecuador
Palabras clave: Electrificación Rural, energía renovable, microempresas y cooperativas, gestión financiera
Cita de la interpretación
Quispe Mamani, Tomás, 2024: Interpretación de Lillo et al. (2021, doi:10.1016/j.erss.2021.102222), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d634ef9-faef-455c-8a33-b337351213f5