Interpretación de:
A combined view on precipitation and temperature climatology and trends in the southern Andes of Peru
https://doi.org/10.1002/joc.6645Imfeld, N., Sedlmeier, K., Gubler, S., Correa Marrou, K., Davila, C., Huerta, A., Lavado‐Casimiro, W., Rohrer, M., Scherrer, S., Schwierz, C., 2020: A combined view on precipitation and temperature climatology and trends in the southern Andes of Peru, Intl Journal of Climatology, 41, 679-698, https://doi.org/10.1002/joc.6645
Intérprete
Giráldez Solano Lucy Marisol
Fecha de interpretación
21/04/2023
Resultados y conclusiones
En el sur de los Andes peruanos, la agricultura es altamente vulnerable a la variabilidad y tendencias de la temperatura y precipitación. Las lluvias en esta región comienzan en primavera y culminan en otoño, con un invierno muy seco, donde aproximadamente solo llueve 5 días y un verano muy húmedo, donde llueve la mitad de los días, acumulando en promedio entre 441 y 837 mm de lluvias al año. Las lluvias más tempranas en esta región se presentan en la zona noreste. Respecto a las tendencias climáticas entre 1965/66 - 2017/18, las lluvias en verano han mostrado un incremento de hasta +6.3 %/década en mayor parte de la zona; mientras que, en primavera las lluvias han disminuido hasta en -9,42 %/década en la región centro-oeste. La temperatura máxima (Tmax) presenta una débil variación estacional (entre 1.1 y 2.1 °C), con un máximo anual en primavera de hasta 18.5 °C; mientras que, la temperatura mínima (Tmin) muestra mayores variaciones estacionales (entre 6.6 y 8.8 °C), con mínimos valores en invierno (de hasta -6.6 °C). Las heladas ocurren todo el año, con frecuencia en invierno. La Tmax muestra incrementos en todas las estaciones del año entre +0,13 y +0,34 °C/década; mientras que, la Tmin es variable, entre -0.03 y +0.17 °C/década, siendo positivas en invierno y otoño.
Metodología y datos
Se han utilizado datos de estaciones convencionales proporcionado por SENAMHI, 10 de temperaturas mínimas, 11 para las temperaturas máximas diarias y 23 estaciones para las precipitaciones, el análisis de las tendencias se realiza para el periodo de 1965/66-2017/18. También se han usado datos del Producto PISCO desarrollados por SENAMHI para una descripción climatológica de temperatura y precipitación. Previo control de calidad de los datos, se evaluaron las climatologías y las tendencias estacionales de la precipitación y la temperatura para el sur de los Andes peruanos, así como análisis de correlación de Pearson entre los distintos índices climáticos.
Limitaciones de la investigación
Las series temporales de precipitación y temperatura no tienen el mismo periodo, y no todas tienen las variables analizadas. Datos escasos de cobertura nubosa y radiación para la zona, que sean de buena calidad y largo plazo, para cuantificar la relación entre la cobertura nubosa y la temperatura diurna y nocturna.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Sur de los Andes peruanos
Palabras clave: Climatología, tendencia, temperatura, precipitación, sur de los Andes, tendencia estacional, lluvias
Cita de la interpretación
Giráldez Solano, Lucy Marisol, 2023: Interpretación de Imfeld et al. (2020, doi:10.1002/joc.6645), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d6452d6-4d8e-42df-af90-0782bffb8bde