, 2023: Decision-Making Options for Managing Risk, Climate Change 2022 – Impacts, Adaptation and Vulnerability, https://doi.org/10.1017/9781009325844.026

Intérprete

Takahashi Guevara Ken

Fecha de interpretación

19/11/2024

Resultados y conclusiones

El tema de Pérdidas y Daños (Loss and Damage, L&D; las mayúsculas indican que es el tema de negociación en la CMNUCC) es tratado brevemente en la “caja inter-capítulo” (cross-chapter box) titulada LOSS por Mechler et al., en el capítulo 17 del reporte de adaptación de la evaluación AR6 del IPCC WG2 (2022). Se refiere a los impactos residuales del cambio climático que van más allá de la adaptación, aunque aún no hay una definición única de L&D. En el debate se incluye temas como gestión de riesgos, límites de adaptación, riesgos existenciales y financiamiento y apoyo (incluyendo responsabilidad, indemnización y litigios). Una fuerte gestión de riesgos y adaptación es importante para reducir pérdidas y daños (en minúsculas, i.e. impactos y riesgos residuales), especialmente en las poblaciones más vulnerables. Aunque se han desarrollado inventarios globales y promovido prácticas de recopilación de datos, muchos países carecen de información adecuada sobre impactos económicos y no económico. El debate de L&D se ha enfocado fuertemente en financiamiento de riesgo para riesgos residuales, particularmente mediante seguros públicos soportados por donantes. La transformación en la gestión de riesgos se refiere a superar los límites “blandos” de la adaptación, por ej. reubicación o retiro de activos y comunidades donde la adaptación in situ no sea posible o cambios en las actividades y medios de vida, como pasar de agricultura a ganadería. cuando los límites de adaptación son insuperables. Esto incluye la reubicación de comunidades y la transformación de medios de vida, como cambios en sectores económicos. Hay necesidad de una gobernanza global más robusta para abordar la movilidad humana asociada al cambio climático, incluyendo migración, desplazamiento y reubicación planeada. La dimensión existencial de L&D no ha sido tan discutida, pero se ha considerado migración y desplazamiento inevitable e irreversible de comunidades, impactos socioculturales ante retroceso glaciar, y efectos psicológicos y compartidos. Varios Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) se refieren a la amenaza existencial del aumento del nivel del mar. El financiamiento internacional, incluyendo compensaciones por pérdidas y daños, es un tema central del diálogo. Estudios recientes se han enfocado en las fuentes de financiamiento, como el apoyo basado en la solidaridad de donantes, sistemas de seguros respaldados por donantes que incluyen reducción del riesgo, protección social, y otros mecanismos para las pérdidas y daños experimentados y el desplazamiento inducido por el clima, así como en cuestiones de compensación y litigación pero los recursos siguen siendo limitados para atender las necesidades de gestión de riesgos. La responsabilidad y la compensación (reembolso legalmente definido de pérdidas y daños atribuibles al cambio climático), siguen siendo temas polémicos en el debate. Principios de responsabilidad propuestos incluyen la responsabilidad histórica, el principio de “quien se beneficia paga” y la capacidad de pago, mientras que la discusión de compensación está muy ligada a la justicia y equidad. Los riesgos de litigación para los gobiernos y las empresas pueden aumentar a medida que la ciencia avance, especialmente en relación a la atribución. En cuanto a perspectivas, se ha avanzado más en conocimientos y coordinación, pero menos en acción y soporte, lo cual requerirá atención especial. En 2019, se estableció un grupo experto en acción y soporte para precisar temas de financiamiento, tecnología y desarrollo de capacidades, y se creará la Red Santiago para asistencia técnica a países en desarrollo.

Metodología y datos

Evaluación experta del estado del conocimiento en el tema, basado en la literatura científica y académica, en el marco del IPCC

Limitaciones de la investigación

El análisis es general y breve. Además, la situación ha evolucionado desde el reporte AR6 WG2, particularmente con la creación del fondo para L&D aprobado en la COP28 en 2023. No contiene discusión sobre los aspectos regionales relacionados con pérdidas y daños o L&D.

Recomendaciones

Los conceptos y metodologías para la evaluación de Pérdidas y Daños (L&D) no están bien establecidos aún. En los países en desarrollo hay falta de información y de estudios específicos sobre el tema. Es importante impulsar la investigación en esta temática en el Perú.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques, Pesca y acuicultura , Salud, Turismo, Transporte

Mitigación: ---

Escala: Global

Ámbito geográfico: global

Palabras clave: Pérdidas y daños, Loss and damage, IPCC, CMNUCC, COP

Cita de la interpretación

Takahashi Guevara, Ken, 2024: Interpretación de et al. (2023, doi:10.1017/9781009325844.026), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d8716a1-6543-4da7-9d82-4a35ffd08a01