Huarancca Reyes, T., Esparza, E., Crestani, G., Limonchi, F., Cruz, R., Salinas, N., Scartazza, A., Guglielminetti, L., Cosio, E., 2020: Physiological responses of maca (Lepidium meyenii Walp.) plants to UV radiation in its high-altitude mountain ecosystem, Sci Rep, https://doi.org/10.1038/s41598-020-59638-4

Intérprete

Suarez Salas Luis Fernando

Fecha de interpretación

21/11/2024

Resultados y conclusiones

La radiación UV en la región Andina del Perú es de la más intensas a nivel mundial. Esto implica diversos mecanismos de adaptación de las plantas para reducir los efectos adversos que produce. Estos mecanismos implican diversas respuestas fisiológicas y morfológicas a distintos niveles. En este estudio se evalúan las respuestas fisiológicas de la maca (Lepidium meyenii Walpers), planta típica de los Andes Centrales del Perú y de importancia económica para la población. En comparación con el filtro bloqueador de UV, en la condición de control se observó un aumento significativo del peso del hipocótilo durante la fase vegetativa junto con una marcada renovación de las hojas. Aunque los parámetros que confieren rendimiento fotosintético no se alteraron por los rayos UV, la asignación de carbohidratos entre los órganos superiores y subterráneos se vio afectada. La condición de control no influyó en el contenido de metabolitos secundarios como glucosinolatos y compuestos fenólicos en los hipocótilos, mientras que se observaron algunas diferencias en las rosetas. Estas diferencias se relacionaron principalmente con la renovación de las hojas y la protección de las nuevas hojas jóvenes en las plantas de control. En conjunto, los datos sugieren que las plantas de maca responden a la fuerte radiación UV a grandes altitudes mediante una removilización y reubicación coordinadas de metabolitos entre los órganos fuente y sumidero a través de una posible vía de señalización UV.

Metodología y datos

Se ha manipulado la radiación UV mediante el uso de filtros transmisores de UV (Control) o bloqueadores (UV-block) en condiciones de campo (4138 msnm) para comprender el impacto de los rayos UV en los parámetros morfológicos y fisiológicos de los cultivos de maca durante una temporada de crecimiento completa (etapa media y final de su ciclo biológico). Los filtros transmisores de UV tuvieron las siguientes características. UV-block (bloqueo de 100% UV < 350 nm y 20% Visible) o UV Control (bloqueo 40% UVB, 30% UVA y 10% Visible). El periodo de estudio fue: muestreo fue hecho a mitad del periodo de cultivo (4 meses de crecimiento, empezando en Abril 2017) y al final (7 meses de crecimiento, Junio 2017).

Limitaciones de la investigación

Este estudio es importante para entender los mecanismos de adaptación de los cultivos a la extrema radiación UV que se registra en la zona Andina del Peru. Sin embargo, es el estudio de una sola especie de planta. Es necesario poder extenderlo a otras especies para una mejor comprensión de los efectos del UV en el ecosistema andino.

Recomendaciones

Se considera recomendable preparar otros diseños de experimentos variando los valores de transmisión para representar de mejor manera a la realidad de la variación de radiacion UV en la zona Andina.Tambien seria necesario alargar los resultados a evaluar el efecto en el rendimiento de la producción de maca.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: ---

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Junin,Cerro de Pasco,Huanuco,Andes Centrales

Palabras clave: maca, radiación UV, adaptación, Andean ecosystem

Cita de la interpretación

Suarez Salas, Luis Fernando, 2024: Interpretación de Huarancca Reyes et al. (2020, doi:10.1038/s41598-020-59638-4), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d8b4e06-cea8-40b0-8898-9a4c43dd7d8c