Interpretación de:
Resilience of Amazon forests emerges from plant trait diversity
https://doi.org/10.1038/nclimate3109Sakschewski, B., von Bloh, W., Boit, A., Poorter, L., Peña-Claros, M., Heinke, J., Joshi, J., Thonicke, K., 2016: Resilience of Amazon forests emerges from plant trait diversity, Nature Clim Change, 6, 1032-1036, https://doi.org/10.1038/nclimate3109
Intérprete
ZELADA ROMERO ALEXEI EDUARDO
Fecha de interpretación
29/11/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El cambio climático representa una amenaza crítica para los ecosistemas, especialmente para la Amazonía, que cumple un papel esencial como sumidero de carbono. Este estudio, realizado en un sitio experimental en la Amazonía ecuatoriana y extendido a toda la cuenca amazónica, investigó si la diversidad de rasgos de las plantas (como el tamaño de las hojas o la densidad de la madera) ayuda a los bosques a adaptarse a condiciones climáticas más extremas. Los investigadores encontraron que, en los modelos con alta variedad de rasgos, los bosques lograron recuperar hasta un 95% de su biomasa tras eventos de aumento de temperatura de hasta 5.3 °C y temporadas de sequía más prolongadas, mientras que los modelos con menor diversidad experimentaron una caída significativa de biomasa sin recuperación, disminuyendo su capacidad de capturar carbono. Estos resultados sugieren que conservar la diversidad de especies y sus características podría ser clave para mantener la resiliencia de la Amazonía y su función en la mitigación del cambio climático.
Metodología y datos
El estudio se realizó en un sitio experimental de la Amazonía ecuatoriana, específicamente en un área de 400 hectáreas, y luego se amplió a toda la cuenca del Amazonas. Los investigadores utilizaron el modelo de simulación LPJmL-FIT, diseñado para representar la competencia entre árboles individuales con distintos rasgos, como el área foliar específica y la densidad de madera. Este modelo permitió observar cómo la diversidad de rasgos influía en la capacidad del bosque para retener biomasa bajo escenarios de cambio climático. Las simulaciones se llevaron a cabo a lo largo de 800 años, aplicando dos escenarios climáticos (RCP 4.5 y RCP 8.5) para evaluar los efectos de un aumento de temperatura y sequía en la resiliencia del ecosistema amazónico.
Limitaciones de la investigación
El estudio simplificó los tipos de árboles y sus rasgos, lo cual no refleja toda la complejidad del ecosistema amazónico. Además, al mantener constante el nivel de CO₂, no se consideró cómo su aumento podría afectar el crecimiento y adaptación de las plantas, lo que limita la precisión de las proyecciones en escenarios futuros.
Recomendaciones
Se recomienda ampliar futuros estudios para incluir una mayor variedad de rasgos y considerar los efectos de niveles crecientes de CO₂, lo que permitiría obtener proyecciones más realistas sobre la resiliencia del bosque. Además, es clave priorizar la conservación de la diversidad de especies en las políticas ambientales, ya que esta diversidad ayuda a fortalecer la capacidad de adaptación del Amazonas frente al cambio climático.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Cuenca del Amazonas, Amazonía Ecuatoriana
Palabras clave: Adaptación al cambio climático, Amazonía, Biodiversidad, Cambio de uso de suelo, Diversidad de rasgos, Resiliencia de la biomasa
Cita de la interpretación
ZELADA ROMERO, ALEXEI EDUARDO, 2024: Interpretación de Sakschewski et al. (2016, doi:10.1038/nclimate3109), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d9ac600-816c-4b53-a79e-bcfcf7fd5b3a