Interpretación de:
Implementing climate variability adaptation at the community level in the Amazon floodplain
https://doi.org/10.1016/j.envsci.2016.05.017Oviedo, A., Mitraud, S., McGrath, D., Bursztyn, M., 2016: Implementing climate variability adaptation at the community level in the Amazon floodplain, Environmental Science & Policy, 63, 151-160, https://doi.org/10.1016/j.envsci.2016.05.017
Intérprete
Vela Cañari Madeley
Fecha de interpretación
29/11/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El estudio muestra que las comunidades amazónicas de Igarapé do Costa y Santo Antonio han desarrollado estrategias de adaptación basadas en el conocimiento ecológico local (LEK) para enfrentar la variabilidad climática, integrando observaciones de ciclos naturales en prácticas de manejo de recursos. El objetivo es entender cómo el conocimiento ecológico local (LEK) contribuye a mitigar los impactos del cambio climático en estas comunidades. El LEK ha facilitado la adaptación a eventos extremos, como inundaciones y sequías, permitiendo a las comunidades ajustar sus prácticas de manejo de recursos. Se concluye que el LEK es esencial para la resiliencia local frente a la variabilidad climática y debe integrarse en políticas de adaptación.
Metodología y datos
El estudio se realizó en dos comunidades de la Amazonía brasileña: Igarapé do Costa, en el estado de Pará, y Santo Antonio, en el estado de Acre. Para estudiar cómo el conocimiento ecológico local (LEK) ayuda a las comunidades a adaptarse a la variabilidad climática, se utilizaron métodos participativos y cualitativos, tales como talleres y entrevistas con miembros de ambas comunidades. Durante el trabajo de campo, se recolectaron datos sobre el uso de recursos naturales, patrones de inundaciones y sequías, y las acciones adaptativas implementadas. La muestra incluyó a 50 personas divididas por edad (adolescentes, adultos jóvenes, adultos y personas de mediana edad) y actividades económicas (pescadores, agricultores y ganaderos). Los participantes desarrollaron cronologías históricas, mapas de uso de la tierra y se les pidió identificar especies animales y vegetales importantes para la comunidad.
Limitaciones de la investigación
La falta de datos climáticos históricos continuos, lo que dificultó evaluar con precisión las tendencias a largo plazo de la variabilidad climática en las zonas estudiadas. Además, los recursos financieros y técnicos disponibles fueron insuficientes para implementar plenamente las estrategias adaptativas propuestas y garantizar un monitoreo adecuado de sus resultados. Las barreras institucionales también desempeñaron un papel importante, al dificultar la integración efectiva del conocimiento ecológico local (LEK) en la formulación de políticas públicas. Esto se vio afectado por la falta de mecanismos que promovieran el diálogo y la colaboración entre las comunidades y los actores gubernamentales. Finalmente, la escasez de personal capacitado y herramientas tecnológicas limitó la capacidad de las comunidades para monitorear de manera continua los impactos de las medidas de adaptación implementadas.
Recomendaciones
Integrar el conocimiento ecológico local (LEK) en las políticas de adaptación climática, ya que este permite a las comunidades responder eficazmente a eventos extremos y gestionar recursos de forma sostenible. También fortalecer la colaboración entre comunidades, ONG y gobiernos locales para implementar y monitorear estrategias adaptativas, como los acuerdos de pesca. También enfatiza la necesidad de crear mecanismos institucionales que incluyan el LEK en las políticas nacionales, promoviendo adaptaciones flexibles a nivel local. Finalmente, se aconseja brindar apoyo externo para mejorar infraestructuras críticas, como pozos artesanales y biofiltros, y construir barreras naturales para proteger viviendas de inundaciones.
Adaptación: Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Igarapé do Costa (Pará) y Santo Antonio (Acre), Brasil.
Palabras clave: Adaptación, conocimiento ecológico local, formulación de políticas, gobernanza ambiental, llanura de inundación del Amazonas.
Cita de la interpretación
Vela Cañari, Madeley, 2024: Interpretación de Oviedo et al. (2016, doi:10.1016/j.envsci.2016.05.017), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d9bc0e1-9d1e-4604-acd6-d29d1e89a799