Interpretación de:
Climate change and crop diversity: farmers’ perceptions and adaptation on the Bolivian Altiplano
https://doi.org/10.1007/s10668-016-9906-4Meldrum, G., Mijatović, D., Rojas, W., Flores, J., Pinto, M., Mamani, G., Condori, E., Hilaquita, D., Gruberg, H., Padulosi, S., 2017: Climate change and crop diversity: farmers’ perceptions and adaptation on the Bolivian Altiplano, Environ Dev Sustain, 20, 703-730, https://doi.org/10.1007/s10668-016-9906-4
Intérprete
Jaramillo Mori Mayerly Esther
Fecha de interpretación
02/12/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El Altiplano andino es un entorno desafiante para la agricultura debido a la baja precipitación, la alta evapotranspiración, el corto período libre de heladas y la escasa fertilidad del suelo. Por ello, la diversidad de cultivos es fundamental en las prácticas tradicionales de gestión de riesgos en el Altiplano andino y en la adaptación al cambio climático. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue explorar el papel de la diversidad de cultivos en las estrategias de adaptación de los agricultores en ocho comunidades aimaras del Altiplano norte boliviano. Como resultado, se encontró que un 19 % de los hogares encuestados (N = 193) había introducido nuevos cultivos o variedades como una acción adaptativa. Sin embargo, se estima que pocos cultivos y variedades son tolerantes a sequías, heladas, granizo y brotes de plagas y enfermedades, cada vez más intensos e impredecibles; los más vulnerables son la oca, la papalisa y el isaño. Por otro lado, las papas amargas y los parientes silvestres de la quinua y la cañahua se perciben como altamente tolerantes al estrés, proporcionando alimento en períodos difíciles. A pesar de la intensificación de los sistemas de cultivo, los hogares continúan manteniendo una media de cuatro variedades de papa con diferentes rasgos de tolerancia; Sin embargo, esta práctica de gestión de riesgos no se percibe como adaptación.
Metodología y datos
Este estudio se centró en ocho comunidades del Altiplano norte boliviano: Coromata Media, Cachilaya, Suriquiña, Corqueamaya, Erbenkalla, Rosapata, Pucamaya y Antaquira. Se seleccionaron estas comunidades, que mantienen una diversidad relativamente alta de cultivos y variedades, para dilucidar cómo se están utilizando estos recursos para enfrentar el cambio climático. Las comunidades, ubicadas en cuatro municipios del departamento de La Paz, varían en tamaño de 25 a 90 hogares. Se utilizó una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, incluido el análisis multifactorial y una autoevaluación de la resiliencia comunitaria.
Limitaciones de la investigación
Algunas limitaciones podrían estar relacionadas con la selección de las comunidades, ya que la investigación se limitó a ocho comunidades del Altiplano norte de Bolivia que tenían una relación previa con las ONG encargadas del estudio. Esto pudo haber influido en la representatividad de los resultados y en la posibilidad de extrapolar las conclusiones a otras áreas del Altiplano. Asimismo, se debe considerar la percepción y el registro de la diversidad de cultivos, ya que la estimación de los agricultores sobre el número de variedades mantenidas puede variar, lo que generó variabilidad en los datos de diversidad de cultivos.
Recomendaciones
Los métodos de investigación mejorados pueden captar mejor las prácticas basadas en la diversidad que los agricultores utilizan consciente e inconscientemente para mitigar el riesgo y apoyar la adaptación de los cultivos
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: El Altiplano del norte boliviano
Palabras clave: Adaptación al cambio climático, Agricultura, Condiciones agrícolas, Estrategias de mitigación, Gestión de recursos
Cita de la interpretación
Jaramillo Mori, Mayerly Esther, 2024: Interpretación de Meldrum et al. (2017, doi:10.1007/s10668-016-9906-4), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9da11bd7-6413-49f2-8f8c-e4d5c18a4ccb