Ferdowsi, A., Piadeh, F., Behzadian, K., Mousavi, S., Ehteram, M., 2024: Urban water infrastructure: A critical review on climate change impacts and adaptation strategies, Urban Climate, 58, 102132, https://doi.org/10.1016/j.uclim.2024.102132

Intérprete

Espinoza Peñaloza Jesus Ronny

Fecha de interpretación

06/12/2024

Revisor

Gutierrez Villarreal Ricardo

Resultados y conclusiones

El estudio señala que las infraestructuras urbanas de agua enfrentan graves problemas debido al cambio climático, como inundaciones, escasez de agua y altos costos de tratamiento, ya que muchas no están preparadas para las nuevas condiciones climáticas. Propone soluciones como sistemas de alerta temprana, uso de espacios verdes y mejoras tecnológicas en embalses para garantizar la sostenibilidad y la protección de las ciudades. Por ejemplo, un problema relevante para los Andes podría ser la sedimentación en embalses, que reduciría su capacidad de almacenamiento. El estudio propone construir sistemas de control de sedimentos, como diques de retención, para evitar la acumulación en los embalses y garantizar un suministro continuo de agua en los embalses. Finalmente, el artículo concluye que planificar estas infraestructuras considerando el cambio climático es esencial para reducir riesgos, aumentar la seguridad hídrica y energética, mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente.

Metodología y datos

El estudio utilizó la metodología PRISMA para seleccionar y analizar 150 artículos relevantes de una base inicial de 7577 documentos. Se agruparon los estudios en cuatro categorías: sistemas de abastecimiento de agua, sistemas de drenaje urbano, plantas de tratamiento y otros componentes. Las estrategias se analizaron tanto desde un enfoque narrativo como cuantitativo.

Limitaciones de la investigación

El estudio reconoce varias limitaciones, como no incluir un análisis detallado de sistemas específicos, como estructuras marítimas o de navegación interior, que también pueden verse afectados por el cambio climático. Además, aunque se aborda cómo el clima afecta la cantidad de agua, se presta menos atención a su calidad, un aspecto crucial para la salud y el medio ambiente. También se destaca la falta de estudios que comparen diferentes escenarios climáticos futuros, lo que podría ayudar a entender mejor los posibles impactos y preparar soluciones más efectivas.

Recomendaciones

El estudio recomienda que las ciudades adopten medidas para hacer que sus sistemas de agua sean más resistentes al cambio climático. Esto incluye instalar sistemas de alerta temprana para inundaciones, crear más áreas verdes como humedales y techos vegetados, y usar tecnologías avanzadas para optimizar el manejo de embalses. También sugiere planificar nuevas infraestructuras considerando los posibles cambios en el clima y mejorar la colaboración entre gobiernos, comunidades y expertos para garantizar un suministro de agua seguro y sostenible que proteja tanto a las personas como al medio ambiente.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Global

Ámbito geográfico: Global,Urbano

Palabras clave: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Sistemas Urbanos de Agua, Infraestructura Resiliente

Cita de la interpretación

Espinoza Peñaloza, Jesus Ronny, 2024: Interpretación de Ferdowsi et al. (2024, doi:10.1016/j.uclim.2024.102132), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9da526fc-4218-492e-bdbc-3076a9e39b44