van Bavel, B., Ford, L., Harper, S., Ford, J., Elsey, H., Lwasa, S., King, R., 2020: Contributions of scale: what we stand to gain from Indigenous and local inclusion in climate and health monitoring and surveillance systems, Environ. Res. Lett., 15, 083008, https://doi.org/10.1088/1748-9326/ab875e

Intérprete

Valdivia Gago Andrea Patricia

Fecha de interpretación

11/12/2024

Revisor

Arotoma-Rojas Ingrid

Resultados y conclusiones

En este estudio se observa la integración de conocimientos indígenas y locales en sistemas de monitoreo y vigilancia climática y de salud mejora la precisión, equidad y utilidad de los datos recogidos. La integración de conocimientos indígenas en los sistemas de monitoreo y vigilancia se da a través de diferentes etapas, como en el diseño de herramientas y la recolección de datos. Por ejemplo, se menciono como las observaciones de cazadores indígenas identificaron un brote de cólera aviar en poblaciones de aves que no habian sido monitoreadas anteriormente, esto llevo a una investigación más completa. Otro caso destacado es la participación de ancianos tribales en el monitoreo de cambios en la capa de nieve y temperaturas durante el invierno, lo que generó investigaciones sobre datos climáticos e hidrológicos. También se desarrollaron herramientas como guías para viajes seguros sobre hielo y métodos para la evaluación de infraestructura, creadas conjuntamente con comunidades locales. Estos conocimientos ayudaron a detectar problemas importantes, a evitar errores en la recolección de datos y a crear información más útil y representativa. Además, facilitaron la planificación multiescalar y la toma de decisiones inmediatas. El artículo destaca que unir el conocimiento científico con los saberes indígenas y locales ofrece una comprensión más completa y detallada de cómo el cambio climático afecta la salud, subrayando la importancia de la justicia y la equidad en estos procesos..

Metodología y datos

El artículo revisa 24 estudios que integran el monitoreo del clima y la salud, evaluando cómo los conocimientos indígenas y locales contribuyen a definir problemas, diseñar sistemas y recopilar datos. Además, analiza enfoques participativos y multiescalares resaltados en los marcos teóricos y metodológicos de estos estudios

Limitaciones de la investigación

La incorporación de conocimientos indígenas y locales sigue siendo limitada en muchas etapas de los sistemas de monitoreo y vigilancia, especialmente para entender los datos y crear políticas. Aún hay dificultades para juntar diferentes tipos de conocimientos por diferencias culturales, de idioma y reglas institucionales. El paper no menciona casos de Perú.

Recomendaciones

Incluir conocimientos indígenas en sistemas de monitoreo climáticos y de salud para mejorar su precisión y utilidad en contextos locales y globales

Adaptación: Salud

Mitigación: ---

Escala: Global

Ámbito geográfico: Ártico,América del Norte,Latinoamerica,Asia

Palabras clave: Sistemas de vigilancia climática, Justicia climática

Cita de la interpretación

Valdivia Gago, Andrea Patricia, 2024: Interpretación de van Bavel et al. (2020, doi:10.1088/1748-9326/ab875e), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9da98a06-8034-4981-a845-81e1fbc0537b