Interpretación de:
Indigenous mental health in a changing climate: a systematic scoping review of the global literature
https://doi.org/10.1088/1748-9326/ab68a9Middleton, J., Cunsolo, A., Jones-Bitton, A., Wright, C., Harper, S., 2020: Indigenous mental health in a changing climate: a systematic scoping review of the global literature, Environ. Res. Lett., 15, 053001, https://doi.org/10.1088/1748-9326/ab68a9
Intérprete
Valdivia Gago Andrea Patricia
Fecha de interpretación
10/12/2024
Revisor
Arotoma-Rojas Ingrid
Resultados y conclusiones
Este articulo explora cómo el cambio climático afecta la salud mental de los pueblos indígenas. Algunos ejemplos del vínculo entre el cambio climático y la salud mental de los pueblos indígenas son: la pérdida de conexión con sus tierras debido a eventos extremos como sequías o inundaciones que genera estrés y tristeza, la falta de alimentos tradicionales por cambios en las estaciones, el impacto emocional de tener que mudarse por problemas ambientales como el aumento del nivel del mar, y el aumento de ansiedad y depresión causado por tormentas y sequías, como se ha visto en comunidades Indígenas de Suecia, Canadá y Australia. También se identificaron respuestas positivas, como la resiliencia y la cohesión comunitaria en algunos estudios. El articulo destaca que la exclusión de los pueblos Indígenas en la investigación y en las decisiones sobre cambio climático limita la efectividad de las estrategias de adaptación.
Metodología y datos
Este estudio es una revisión sistemática de 50 investigaciones publicadas desde 2007 que examinan cómo el cambio climático afecta la salud mental de los pueblos indígenas. Las principales temáticas incluyen eventos climáticos extremos, como tormentas e inundaciones; exposición prolongada a cambios en el medio ambiente, como sequías y alteraciones estacionales; y efectos indirectos, como la inseguridad alimentaria. La mayoría de estos estudios se realizaron en Canadá (38%), Australia (24%) y Estados Unidos (10%).
Limitaciones de la investigación
La mayoría de los estudios se realizan a nivel local, por lo que resulta difícil aplicarlos en todo el mundo. Hay una falta de representación de países en desarrollo y de perspectivas indígenas en las etapas de diseño y análisis de los estudios. Además, la revisión sistemática no arrojó estudios peruanos
Recomendaciones
Implementar programas de salud mental que integren perspectivas culturales indígenas como respuesta a los impactos del cambio climático.
Adaptación: Salud
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Global
Palabras clave: Salud mental indígena, Resiliencia comunitaria, Cambio climatico
Cita de la interpretación
Valdivia Gago, Andrea Patricia, 2024: Interpretación de Middleton et al. (2020, doi:10.1088/1748-9326/ab68a9), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9da98cd2-897f-4657-b5f2-f4cf801b6cd4