Interpretación de:
Tropical forests are approaching critical temperature thresholds
https://doi.org/10.1038/s41586-023-06391-zDoughty, C., Keany, J., Wiebe, B., Rey-Sanchez, C., Carter, K., Middleby, K., Cheesman, A., Goulden, M., da Rocha, H., Miller, S., Malhi, Y., Fauset, S., Gloor, E., Slot, M., Oliveras Menor, I., Crous, K., Goldsmith, G., Fisher, J., 2023: Tropical forests are approaching critical temperature thresholds, Nature, 621, 105-111, https://doi.org/10.1038/s41586-023-06391-z
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
28/01/2025
Resultados y conclusiones
Se estimó que una exposición a daños irreversibles en la función metabólica de las hojas de árboles tropicales puede suceder a partir de un aumento de la temperatura del aire (Ta) del orden de 3.9°C, aunque con incertidumbres notables (entre 2 y 8°C). Estas incertidumbres se deben, en buena parte, a la selección de los umbrales elegidos de temperatura crítica de la hoja (Tcrit, media: 46.7°C); es decir, la temperatura bajo la que comienzan a fallar los mecanismos fotosintéticos, y la duración de las altas temperaturas. Además, los cambios inducidos por el aumento de Ta son desproporcionados ya que, bajo aumentos experimentales de Ta de 2°C en las observaciones, el tiempo que los árboles amazónicos pasan bajo temperaturas de 38°C aumenta del 0.1% a 1%; y, bajo temperaturas de 40°C, dicho tiempo pasa de ser 0.1% a 1%. El colapso de bosques tropicales (entre ellos la Amazonía) por estrés térmico es posible bajo escenarios futuros de emisiones de gases de efecto invernadero.
Metodología y datos
Se utilizaron datos de campo de torres de gradiente en la Amazonía, datos de temperatura de la hoja obtenidos por termocuplas en bosques tropicales de Brasil (2), Puerto Rico, Panamá y Australia, datos satelitales de temperatura superficial de ECOSTRESS, VIIRS y MODIS, datos de humedad del suelo de SMAP y datos de experimentos de calentamiento en parcelas experimentales. Los datos satelitales de temperatura superficial preferidos son los de VIIRS y, especialmente, ECOSTRESS. Se construyó un modelo 3D de hojas individuales en un mesh de 100 x 100 en donde se imponen cambios en el clima, considerando las sensibilidades de Tcrit, probabilidad de sequías, índice de área foliar, entre otros.
Limitaciones de la investigación
El estrés térmico no necesariamente es un impacto directo, sino que también puede inducir a retroalimentaciones críticas como el fallo hidráulico, los incendios forestales, hambrunas de carbono, los cuales pueden inducir a la mortalidad del bosque mucho antes que Tcrit. Habría que investigarse si la pérdida de las hojas del tope, siendo el tejido más superficial, induce a una mortalidad completa e irreversible de los árboles, y si influencia a componentes más bajas, como los tejidos del tronco. Las componentes más bajas podrían ofrecer cierto margen de supervivencia y se asocian a cómo los árboles tropicales utilizan carbohidratos no estructurales.
Recomendaciones
Deben implementarse y refinarse los mecanismos asociados a la mortalidad por estrés térmico en bosques tropicales, así como las retroalimentaciones que induce a otros procesos críticos como el fallo hidráulico, y sus retroalimentaciones con el clima y microclima.
Adaptación: Bosques, Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: Bosques tropicales,Amazonía
Palabras clave: Estrés térmico, Mortalidad del bosque, Bosques tropicales, Punto de inflexión, Cambio climático
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Doughty et al. (2023, doi:10.1038/s41586-023-06391-z), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e141f5e-39f2-49fe-b2a2-1978c731502f