Interpretación de:
GLACE: The Global Land–Atmosphere Coupling Experiment. Part II: Analysis
https://doi.org/10.1175/jhm511.1Guo, Z., Dirmeyer, P., Koster, R., Sud, Y., Bonan, G., Oleson, K., Chan, E., Verseghy, D., Cox, P., Gordon, C., McGregor, J., Kanae, S., Kowalczyk, E., Lawrence, D., Liu, P., Mocko, D., Lu, C., Mitchell, K., Malyshev, S., McAvaney, B., Oki, T., Yamada, T., Pitman, A., Taylor, C., Vasic, R., Xue, Y., 2006: GLACE: The Global Land–Atmosphere Coupling Experiment. Part II: Analysis, Journal of Hydrometeorology, 7, 611-625, https://doi.org/10.1175/jhm511.1
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
09/03/2025
Resultados y conclusiones
Se explora el control de la humedad del suelo en la precipitación a través de sus dos segmentos: terrestre (control de la humedad del suelo en la evapotranspiración) y atmosférico (control de la evapotranspiración en la precipitación), durante junio-agosto. En Sudamérica, la evapotranspiración se encuentra controlada por la humedad del suelo en, aproximadamente, el 30%, particularmente para la Amazonía sur y Sudamérica subtropical. No obstante, estas cifras son mucho mayores para la temporada de estudio en diversas localizaciones del hemisferio norte. Respecto del segmento atmosférico, los modelos manifiestan una diversidad notable de resultados para la Amazonía, aunque los modelos que manifiestan un mayor control de la humedad del suelo en la precipitación lo hacen particularmente a través de la precipitación convectiva. Así, una mayor cantidad de humedad (como la evapotranspiración) podría promover mayor precipitación, aunque esto es muy dependiente del diseño de las parametrizaciones de convección en cada modelo.
Metodología y datos
Este estudio de intercomparación es realizado bajo el experimento GLACE. 12 Modelos de Circulación General de la Atmósfera (AGCM) fueron utilizados para simular un periodo de del 1 de junio al 31 de agosto (se descartan los primeros 8 días). Para este periodo, el año 1994 fue seleccionado para forzar a la temperatura superficial del mar debido a las condiciones neutrales de El Niño. Además, se construyó un ensamble de 16 miembros por AGCM en donde cada miembro es inicializado un 1 de junio (de preferencia 1994, aunque el o los años dependen del grupo), con el fin de obtener varios estados de las condiciones de frontera y controlar sus efectos en los resultados. Los experimentos realizados fueron 3: el primero es el ensamble W, donde la atmósfera y el suelo varían normalmente; el segundo es el ensamble R, donde las variables del suelo no son actualizadas y son leídas de un archivo previo por cada paso de tiempo y el tercero es el ensamble S, similar a R, pero en donde cambian las variables subsuperficiales del suelo (humedad del suelo en zona de raíces y el suelo bajo). Las métricas de evaluación entre R y S respecto de W son evaluados a través de diferencias en la varianza del multiensamble de los experimentos R o S respecto de la varianza del multiensamble del ensamble W, como una medición de la razón señal-ruido. Estas métricas son comparadas y correlacionadas para las variables de evapotranspiración y precipitación a diversas escalas, así como para las componentes de la precipitación (total, convectiva y de gran escala).
Limitaciones de la investigación
El “realismo” de la fuerza del acoplamiento no es comparado observacionalmente debido a la imposibilidad práctica de obtener esta medición en la realidad. El análisis se centró solamente en el verano boreal, y no consideró el resto del año o bien el verano en el hemisferio sur. Los modelos empleados fueron solamente AGCMs de inicios del siglo, por lo que podría actualizarse con modelos de generaciones recientes, particularmente con convección permitida. Las componentes de las parametrizaciones convectivas no son investigadas a detalle.
Recomendaciones
Puede seguirse este protocolo para realizar experimentos para la identificación del acoplamiento de la humedad del suelo en el clima sudamericano o amazónico con modelos de última generación, particularmente aquellos con convección permitida.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Global
Palabras clave: Acoplamiento suelo-clima, GLACE, Evaluación de procesos, Evaluación multimodelo, Humedad del suelo
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Guo et al. (2006, doi:10.1175/jhm511.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e64ec84-a9f2-4a94-a3ef-22166b5ca3ab