Interpretación de:
The terrestrial segment of soil moisture-climate coupling
https://doi.org/10.1029/2011gl048268Dirmeyer, P., 2011: The terrestrial segment of soil moisture-climate coupling, Geophys. Res. Lett., 38, n/a-n/a, https://doi.org/10.1029/2011gl048268
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
09/03/2025
Resultados y conclusiones
Se introduce una métrica para evaluar, a nivel global, el segmento terrestre del acoplamiento entre la humedad del suelo y el clima; es decir, el acoplamiento entre la humedad del suelo y la evapotranspiración. En Sudamérica, a nivel estacional, el sudeste de Sudamérica (Argentina, el sur de Brasil, Uruguay) constituye una región en donde dicho acoplamiento es fuerte y positivo, osea que mayor humedad del suelo se asocia a una mayor cantidad de evapotranspiración. Esto se fortalece durante la primavera y, especialmente, durante el verano (diciembre-febrero), aunque se debilita durante los meses de otoño e invierno, en especial en Uruguay y el sur de Brasil, en donde el signo del acoplamiento cambia a negativo. Para la Amazonía, en particular para la región sur, la señal del acoplamiento es positiva durante los meses secos (de junio a noviembre), pero cambia a negativo para los meses lluviosos (diciembre a mayo), en donde la evapotranspiración posiblemente pasa a estar limitada por la energía. En regiones desérticas (limitadas por el agua), como la costa peruana, el acoplamiento es siempre positivo. Para el periodo seco, en donde la Amazonía se encuentra limitada por el agua, la señal del acoplamiento es magnificada por los reanálisis (particularmente MERRA y MERRA-Land) que por los experimentos acoplados suelo-atmósfera empleados, los cuales concuerdan en la magnitud de las señales. Esta diferencia posiblemente se deba a que la en los productos de reanálisis se inducen a cambios o saltos importantes en los forzamientos hidrológicos por la asimilación de datos de los productos satelitales.
Metodología y datos
La métrica empleada para evaluar el acoplamiento entre la humedad del suelo y una variable de la hidrología del suelo (en este caso, calor latente) es el producto de i) la pendiente de la regresión lineal entre ambas variables y ii) la desviación estándar de la humedad del suelo. Esto fue calculado para GSWP-2 (un proyecto para obtener estados de la hidrología del suelo con modelos de superficie), el modelo IFS (el modelo del clima global del ECMWF) y los reanálisis MERRA y MERRA-Land, teniendo en cuenta la humedad del suelo en las capas más superficiales y en todas las capas con el fin de investigar las sensibilidades del clima a la humedad de capas más superficiales y profundas.
Limitaciones de la investigación
El segmento atmosférico (control de la evapotranspiración, calor sensible o latente sobre la precipitación) no es investigado. Puede extenderse el análisis a observaciones in-situ, como las de FLUXNET.
Recomendaciones
El diagnóstico propuesto puede formar parte del proceso de evaluación de modelos de superficie o del clima regional
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Global
Palabras clave: Acoplamiento suelo-clima, Evaluación de procesos, Humedad del suelo, Evapotranspiración, Estimaciones satelitales, Reanálisis, .
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Dirmeyer et al. (2011, doi:10.1029/2011gl048268), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e64ed0f-0e20-4abe-ad6d-b650306253d4