Leutwyler, D., Imamovic, A., Schär, C., 2021: The Continental-Scale Soil-Moisture Precipitation Feedback in Europe with Parameterized and Explicit Convection, Journal of Climate, https://doi.org/10.1175/jcli-d-20-0415.1

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

09/03/2025

Resultados y conclusiones

La representación de la retroalimentación entre la humedad del suelo (SM) y la precipitación (P) a escala continental en Europa es positiva tanto en experimentos con convección parametrizada (12 km) como con convección explícita (2.2 km) durante diez veranos boreales (junio-agosto). Esto quiere decir que suelos más húmedos resultan en mayor precipitación y viceversa. Esta relación es más intensa en la simulación con convección parametrizada, particularmente sobre la frecuencia de horas lluviosas por día, lo que sugiere que la retroalimentación es sobreestimada en simulaciones con convección parametrizada. La extensión de la retroalimentación positiva SM-P es positiva cuando condiciones iniciales secas y húmedas en el suelo se imponen a lo largo de toda Europa en los experimentos. No obstante, en experimentos suplementarios (Julio 2006), en donde las condiciones iniciales secas y húmedas del suelo se imponen solamente al oeste de los Alpes y en todos los Alpes, la retroalimentación SM-P cambia a negativo en las regiones aledañas donde se realizaron dichos cambios en la humedad del suelo. Esto ocurre particularmente para la frecuencia de eventos lluviosos, los cuales se reducen en hasta 10% bajo condiciones iniciales húmedas respecto de condiciones iniciales secas. Esto parece indicar que el signo de las retroalimentaciones SM-P depende de la escala espacial de las anomalías inducidas en la humedad del suelo, y que las anomalías de gran escala eventualmente son balanceadas por las circulaciones termales y de gran escala.

Metodología y datos

Se utilizó el modelo COSMO durante junio-agosto de los años 1999-2008 a escala europea a resolución espacial de 12 km con convección parametrizada (355 x 355 puntos de grilla) y a escala de 2.2 km con convección explícita (1536 x 1536 puntos de grilla) con 60 niveles de verticales. Los experimentos de condiciones iniciales húmedas y secas fueron realizadas considerando factores de +25% y -25%, respectivamente, de la saturación efectiva de la humedad del suelo. Adicionalmente, se realizaron simulaciones durante el mes de julio del 2006, que fue cuando ocurrieron algunos eventos convectivos de interés en los Alpes. Las condiciones iniciales secas y húmedas del suelo se construyeron teniendo en cuenta a) solo los Alpes occidentales, b) los Alpes enteros y c) toda Europa.

Limitaciones de la investigación

Los escenarios de condiciones iniciales de la humedad del suelo secas y húmedas son poco realistas, ya que se tienen en cuenta para todo el continente, o bien para regiones “cuadradas”. Si bien lo último (para los Alpes occidentales y totales) pueden ser más realistas que realizar las perturbaciones para toda Europa, solamente fueron realizadas durante un solo mes. El diseño y análisis del experimento solo incluye a Europa.

Recomendaciones

Pueden realizarse experimentos similares para la Amazonía, teniendo en cuenta escenarios para las condiciones iniciales secas y húmedas como los presentados aquí y que pueden incluir por ejemplo, dipolos o parches secos/húmedos, entre otros, los cuales podrían ser más realistas al tratar de emular condiciones vistas anteriormente.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Europa

Palabras clave: Acoplamiento suelo-clima, Condiciones iniciales de modelos del clima, Modelo del Clima Regional, Convección explícita, Convección parametrizada

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Leutwyler et al. (2021, doi:10.1175/jcli-d-20-0415.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e64ef66-62d6-40b7-9044-655013f23059