Zanin, P., Pareja-Quispe, D., Espinoza, J., 2024: Evapotranspiration in the Amazon Basin: Couplings, hydrological memory and water feedback, Agricultural and Forest Meteorology, 352, 110040, https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2024.110040

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

13/03/2025

Resultados y conclusiones

La evapotranspiración (ET) amazónica está controlada predominantemente por la radiación solar disponible durante el verano, cuando ET no está limitada por el agua debido a que es el periodo más lluvioso del año. Este control es positivo, en cuanto a que más radiación solar permite mayor ET. El signo del acoplamiento (correlación) entre la humedad del suelo (SM) y la ET amazónica es variable, en cuanto a que es negativa durante el periodo lluvioso. No obstante, durante el periodo seco esta relación pasa a ser positiva especialmente en el sureste amazónico, influenciado también por la alta memoria hidrológica de SM en esta región (hasta 90 días). Esta señal del acoplamiento entre SM y ET sucede así en regiones estacionalmente limitadas por el agua, como el sur de la Amazonía; siendo que, por el contrario, el acoplamiento entre SM y ET es negativo en regiones limitadas por la radiación y que disponen de cantidad importantes de agua a lo largo del año, como el noroeste amazónico. ET mantiene una retroalimentación positiva con la precipitación (P) a lo largo de todo el año, particularmente en la región andino-amazónica (Perú-Bolivia), siendo que más de la mitad de P es producto de la ET reciclada por el bosque.

Metodología y datos

Se analizaron datos de ET, SM y P de ERA5 durante 1959-2021. Los acoplamientos, memoria hidrológica y retroalimentaciones fueron evaluados a partir de correlaciones, autocorrelaciones y métodos de rastreo de reciclaje de humedad (Eltahir y Bras 1994).

Limitaciones de la investigación

Si bien ERA5 permite la consistencia física entre las variables analizadas (todas provienen del mismo dataset), se arrastra cierta incertidumbre relacionada a procesos que no son bien o completamente representados, particularmente las interacciones suelo-planta-atmósfera y la representación de la hidrología en el suelo, entre otros.

Recomendaciones

Los diagnósticos realizados podrían ser probados bajo escenarios de cambio climático y deforestación en simulaciones del clima; o bien, si se disponen de observaciones detalladas, entre regiones que fueron deforestadas.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Amazonía

Palabras clave: Evapotranspiración, Memoria hidrológica, Retroalimentación hidrológica, Acoplamiento hidrológico

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Zanin et al. (2024, doi:10.1016/j.agrformet.2024.110040), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e6cf816-8456-41ce-82b6-e659512f6997