Interpretación de:
Evapotranspiration in the Amazon: spatial patterns, seasonality, and recent trends in observations, reanalysis, and climate models
https://doi.org/10.5194/hess-25-2279-2021Baker, J., Garcia-Carreras, L., Gloor, M., Marsham, J., Buermann, W., da Rocha, H., Nobre, A., de Araujo, A., Spracklen, D., 2021: Evapotranspiration in the Amazon: spatial patterns, seasonality, and recent trends in observations, reanalysis, and climate models, Hydrol. Earth Syst. Sci., 25, 2279-2300, https://doi.org/10.5194/hess-25-2279-2021
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
13/03/2025
Resultados y conclusiones
La evapotranspiración (ET) derivada de balances hídricos a nivel de cuencas amazónicas muestra un gradiente espacial de mayor a menor de este a oeste/suroeste (guardando una correlación negativa con la precipitación), así como una estacionalidad en donde la máxima sucede en la temporada seca y de transición (agosto-octubre). La intercomparación con productos satelitales, reanálisis y modelos globales de CMIP5 y CMIP6 muestra que estimaciones basadas en la ecuación de Penman-Monteith, como las de MODIS y P-LSH tuvieron la mejor correspondencia tanto espacial como estacional, mientras que la ET en GLEAM depende demasiado de la humedad del suelo. ERA5 tuvo una buena correspondencia en el ciclo estacional, aunque posiblemente a costa de pobres representaciones de otras variables, como la precipitación. Tanto los GCMs de CMIP5 como de CMIP6 todavía poseen dificultades al representar la variabilidad espacial y estacional, siendo que CMIP6 no ofrece muchas mejoras en la representación de ET respecto de la generación anterior. La variación interanual en todos los conjuntos de datos (incluidos los derivados por balances hídricos) todavía poseen muchos desafíos e incertidumbres sobre su medición y mecanismos de simulación.
Metodología y datos
Se realizó una intercomparación de la evapotranspiración (ET) representada por 3 productos satelitales, un reanálisis y 2 ensambles de modelos globales del clima de CMIP5 y CMIP6 respecto de ET derivada del balance hídrico a nivel de grandes cuencas amazónicas. El balance hídrico fue realizado al considerar P (CHIRPS) y escorrentía (derivado de caudales in-situ) y P, escorrentía y variación temporal del almacenamiento de agua en el suelo (GRACE). Se utilizaron 13 GCMs de CMIP5 y 10 de CMIP6, así como los datasets MODIS, P-LSH y GLEAM. El análisis de controles de ET incluyó correlaciones con P y radiación incidente de onda corta (CLARA-A1), así como el índice de área foliar (LAI, MODIS). Como información complementaria, se tuvo información de 6 torres de flujo de LBA. El análisis espacial fue realizado para las 10 grandes cuencas amazónicas consideradas. El análisis estacional (climatologías mensuales) e interanuales consideró datos que vienen desde, generalmente, el año 2001 y 2003 hasta el 2014-19, dependiendo del dataset.
Limitaciones de la investigación
La Amazonía occidental no está bien representada tanto respecto de torres de flujo (no hay), como al respecto de cuencas analizadas (la cuenca amazónica de Perú es analizada como un todo hasta Solimoes, así como parte del Madeira). La medida de referencia que se tuvo en consideración producto del balance hídrico, si bien puede ser altamente efectiva, posee incertidumbres al asumir que el balance hídrico es cerrado perfectamente, así como las incertidumbres derivadas de las componentes del balance (P, escorrentía, variación del almacén de agua subterránea).
Recomendaciones
Es necesario mejorar la representatividad de la información derivada de torres de flujo en la Amazonía occidental y una primera aproximación al analizar la ET en la Amazonía occidental podría utilizar la información de torres de flujo ya disponibles en esta región, aunque con series de tiempo de pocos años.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonía
Palabras clave: Evapotranspiración, Acoplamiento suelo-clima, Evaluación de modelos, Climatología, Tendencias interanuales
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Baker et al. (2021, doi:10.5194/hess-25-2279-2021), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e6cf8f5-0a8b-417a-99ce-4a0a7d974d40