Interpretación de:
Droughts, Wildfires, and Forest Carbon Cycling: A Pantropical Synthesis
https://doi.org/10.1146/annurev-earth-082517-010235Brando, P., Paolucci, L., Ummenhofer, C., Ordway, E., Hartmann, H., Cattau, M., Rattis, L., Medjibe, V., Coe, M., Balch, J., 2019: Droughts, Wildfires, and Forest Carbon Cycling: A Pantropical Synthesis, Annu. Rev. Earth Planet. Sci., 47, 555-581, https://doi.org/10.1146/annurev-earth-082517-010235
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
13/03/2025
Resultados y conclusiones
Diversos mecanismos asociados a la mortalidad de los árboles en bosques tropicales por sequias e incendios forestales han sido propuestos, pero el entendimiento de sus impactos no es posible en su totalidad ya que hace falta un mayor entendimiento de los procesos y mecanismos involucrados. Respecto de las sequías, los mecanismos más notables se asocian al embolismo en cavidades como el xilema, así como el desgaste de las reservas de carbono y las hambrunas de carbono debido al cierre de los estomas para reducir la pérdida de agua por transpiración. Estos últimos efectos inducen daños en los órganos de las plantas, lo que puede conllevar a una mortalidad sostenida o incluso aumentada luego de la sequía ya que los árboles hacen esfuerzos al reparar sus órganos dañados; no obstante, esto es muy poco entendido en la actualidad. A nivel de comunidad, las sequías pueden favorecer a la predominancia de especies más resistentes a las sequías en detrimento de otras con menor resistencia a las sequías, como árboles altos o de mayor afiliación a condiciones húmedas. En cuanto a los mecanismos de mortalidad por incendios forestales, su relación con las sequías inicia ya que los árboles son más flamables y constituyen combustible para los incendios. El daño a los órganos conlleva a mortalidad por fallo hidráulico o fallos en la asimilación de carbono. A nivel regional, la mortalidad por incendios forestales varía entre el 5 y el 90%, dependiendo en gran parte de la intensidad del incendio y la resistencia del árbol (por ejemplo, grosor de la corteza). Tanto la intensidad como los impactos de los incendios forestales y las sequías suelen ser más importantes a nivel microclimático en la frontera de los bosques con regiones de pastizales o de campos agrícolas, por ejemplo. Los modelos climáticos globales generalmente proyectan escenarios futuros de sequías más frecuentes e intensas, con diversas incertidumbres, limitando su confiabilidad.
Metodología y datos
Este es una revisión literaria y síntesis de mecanismos de bosques pantropicales. Algunas figuras se realizaron considerando datos de satélite de potencia radiativa por incendios y máximo déficit hídrico climático, así como tasas de mortalidad por sequías e incendios de parcelas de monitoreo.
Limitaciones de la investigación
Avances y desafíos en la simulación de procesos de mortalidad por sequías e incendios forestales en bosques tropicales en modelos de vegetación dinámica no fueron tenidos en cuenta.
Adaptación: Bosques
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Bosques tropicales,Amazonía
Palabras clave: Mortalidad del bosque por sequías, Mortalidad del bosque por incendios, Ciclo de carbono, Bosques pantropicales, Amazonía
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Brando et al. (2019, doi:10.1146/annurev-earth-082517-010235), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e6d0078-33d6-4b50-a64c-774b1f56200e