Javad, A., Premugh, V., Tiwari, R., Bandaru, P., Sunny, R., Hegde, B., Clerici, S., Galbraith, D., Gloor, M., Barua, D., 2025: Leaf Temperatures in an Indian Tropical Forest Exceed Physiological Limits but Durations of Exposures Are Currently Not Sufficient to Cause Lasting Damage, Global Change Biology, https://doi.org/10.1111/gcb.70069

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

13/03/2025

Resultados y conclusiones

La exposición a temperaturas de la hoja que dañen permanentemente la mitad de la maquinaria fotosintética (T50) de árboles tropicales en los Ghats occidentales (India) ya se puede observar. No obstante, la duración de T50 todavía no es suficiente para inducir daños irreversibles, ya que T50 no logra mantenerse por 30 minutos, si bien la fotosíntesis sí es paralizada. Aun así, 2 (de 4) especies tropicales representativas analizadas alcanzaron hasta 27.5% de daño necrótico en algunas de sus hojas para el periodo seco de 2023 asociado a la exposición a dichas temperaturas. Esta exposición a T50 tampoco aumenta considerablemente bajo escenarios del clima con 2 o 4 grados más de temperatura que en la actualidad. Por ello, es posible que las especies de hoja perenne de esta región tengan un margen de resiliencia ante aumentos de temperatura del aire y olas de calor. No obstante, la mayor parte de especies agroforestales analizadas poseen umbrales más bajos de temperatura donde la fotosíntesis es positiva que las especies forestales estudiadas. Es posible que la actividad agrícola en dicha región se vea comprometida por olas de calor en mayor medida que los bosques, tanto actualmente como en el futuro.

Metodología y datos

Se midió la temperatura del aire y de hojas en 3 especies perennes (Psydrax, Olea y Memecylon), una de hoja caduca (Terminalia) y 13 especies agroforestales importantes para la economía local. Las mediciones fueron hechas a través de termistores y cámaras termales durante el periodo de febrero y junio 2023 (máximo y final de la temporada seca en la India). Se determinó la fluorescencia de la clorofila a y fue analizado a través de curvas de temperatura. Se determinó T50 y T5 (temperatura en la que el 5% del fotosistema II se daña permanentemente). La necrosis de las hojas fue estimada visualmente y al azar en muestras de entre 10 a 80 hojas. La estimación de la exposición de las hojas a umbrales termales actuales fue a través de los termistores, los cuales registran la temperatura del aire y de las hojas cada minuto. Se realizaron escenarios futuros en donde la temperatura del aire es mayor en 2 y 4°C, y la respuesta futura fue cuantificada simplemente al reducir T5 y T50 en 2 y 4°C, dependiendo del escenario.

Limitaciones de la investigación

Sería necesario expandir el periodo de mediciones, ya que solo se cuenta con una sola temporada. La aproximación hecha para los escenarios futuros (reducir T5 y T50 en 2 o 4°C) asume que no hay aclimatación en los umbrales de las hojas bajo calentamiento, así como que la relación entre T del aire y T de la hoja será la misma bajo dichos escenarios. Dichas limitaciones podrían ser investigadas luego en modelos de vegetación dinámica, particularmente aquellos que tienen representaciones del microclima, con el fin de investigar posibles mitigantes (o amplificantes) de estos supuestos.

Recomendaciones

Sería importante realizar campañas similares en regiones como la Amazonía. Campañas satelitales, como GEDI, podrían ser importantes, aunque deben ser acompañadas por mediciones in-situ puesto que es necesario obtener una medida de la duración de temperaturas de hoja nocivas, ya que los impactos no son instantáneos sino acumulativos.

Adaptación: Bosques

Mitigación: ---

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Ghats occidentales

Palabras clave: Temperatura de las hojas, fotosíntesis, termotolerancia, bosques tropicales, agroforestería, cambio climático

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Javad et al. (2025, doi:10.1111/gcb.70069), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e6d0c7b-534e-46da-a1b9-8da0676b58d6