Interpretación de:
Evaluation of a Double Combustion Stove with Solid Biomass in the High Andean Zone of Puno - Peru
https://doi.org/10.1007/978-3-031-31007-2_34Huarza, A., Salinas, V., 2023: Evaluation of a Double Combustion Stove with Solid Biomass in the High Andean Zone of Puno - Peru, Smart Innovation, Systems and Technologies, https://doi.org/10.1007/978-3-031-31007-2_34
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
04/04/2025
Resultados y conclusiones
El uso de una cocina mejorada a combustión doble resultó en el uso de menos combustible, una reducción del 19.4% de combustible usado y una reducción de las emisiones de CO2 en 17.06% respecto de una cocina tradicional, de acuerdo a la prueba de ebullición del agua en condiciones de Puno (Andes del Perú). La eficiencia térmica de la cocina mejorada resultó en 16.5%, lo que supone un aumento en 7.5% respecto de la eficiencia térmica de la cocina tradicional. Sobre el uso de combustible en la cocina mejorada, si bien la leña seca resulta en una ebullición más rápida de 2.5 L de agua en la prueba, el uso de estiercol de vaca seca y de llama seca resultaron en i) mejoras eficiencias por la cocina (11.5%, 13.7% y 16.5%, respectivamente) y ii) menores emisiones de CO2, siendo, respecto de la leña seca, 5% menos para el estiercol de vaca seca y 16.4% menos para el estiercol de llama. En todos los casos de uso de combustibles, las emisiones de CO2 en la cocina mejorada fueron menores que en la cocina tradicional (en promedio, 16% menos). Este último aspecto es importante para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y problemas cardiorrespiratorios causados por la contaminación en ambientes interiores.
Metodología y datos
Se diseñó y construyó una cocina mejorada a combustión doble. Se realizaron pruebas de ebullición de 2.5 L de agua. Se realizaron, en total, 6 experimentos: 2 cocinas y 3 tipos de combustible (leña seca, estiercol de llama seca y estiercol de vaca seca). Se midieron las temperaturas del agua a frecuencia de 0.2 Hz (5 veces por segundo) hasta el punto de ebullición (87.7°C en Puno). Bajo los principios de conservación de la energía, el calor de entrada y el calor de salida fueron medidos, así como los tiempos de ebullición y las emisiones de CO2 con un analizador en las chimeneas.
Limitaciones de la investigación
Solo se realizó una repetición por cada experimento; la robustez estadística y la minimización de efectos aleatorios en los experimentos pudo haber sido mejorada con una mayor cantidad de repeticiones.
Adaptación: ---
Mitigación: Energía
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Puno
Palabras clave: Cocinas mejoradas, Cocina de doble combustión, Eficiencia térmica, Emisiones de CO2
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Huarza et al. (2023, doi:10.1007/978-3-031-31007-2_34), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e98e3e6-06e1-4480-b996-a07c0d4944ba