Interpretación de:
Producción de Metano en Vacunos al Pastoreo Suplementados con Ensilado, Concentrado y Taninos en el Altiplano Peruano en Época Seca
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13887Moscoso M., J., Franco F., F., San Martín H., F., Olazábal L., J., Chino V., L., Pinares-Patiño, C., 2017: Producción de Metano en Vacunos al Pastoreo Suplementados con Ensilado, Concentrado y Taninos en el Altiplano Peruano en Época Seca, Rev. investig. vet. Perú, 28, 822-833, https://doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13887
Intérprete
Quispe Salcedo Pamela
Fecha de interpretación
04/04/2025
Revisor
Gómez Oquendo GIOVANNA JANET
Resultados y conclusiones
El estudio demostró que la suplementación con taninos condensados reduce significativamente la emisión de metano entérico en vacunos. Las vacas que recibieron taninos produjeron 330.56 g/día de CH₄, lo que representa una reducción del 21.6% respecto al grupo control que solo recibió ensilado (421.70 g/día). La suplementación con concentrado (367.70 g/día) no mostró una diferencia estadísticamente significativa con respecto al grupo control. La investigación concluye que los taninos son una opción viable para mitigar emisiones en sistemas de pastoreo en altura.
Metodología y datos
El estudio se llevó a cabo en el Centro Experimental La Raya, ubicado en el altiplano peruano (Cusco, a 4200 m.s.n.m.) durante la época seca. Se emplearon 14 vacas cruzadas (Brown Swiss x criollo) de aproximadamente 9 años de edad y 460 kg de peso promedio, distribuidas en tres tratamientos: T1 (pasto natural más ensilado de avena), T2 (T1 más taninos condensados a razón de 40 g/vaca/día) y T3 (T1 más concentrado, 3 kg/vaca/día). La duración total del estudio fue de cuatro meses, incluyendo dos meses de adaptación y preparación. La medición de metano se realizó durante siete días consecutivos utilizando la técnica del marcador con hexafluoruro de azufre (SF₆), mediante un sistema de recolección de gases individual por animal. Se midieron también la calidad nutricional de los pastos y suplementos, y los datos obtenidos fueron analizados mediante un diseño estadístico completamente al azar jerárquico, aplicando análisis de varianza y prueba de Tukey para comparación de medias.
Limitaciones de la investigación
Una de las principales limitaciones del estudio es el tamaño reducido de la muestra, con solo 14 vacas distribuidas en tres tratamientos, lo que restringe la generalización de los resultados. En el caso del concentrado, los autores reconocen que la dosis utilizada (3 kg/vaca/día) podría no haber sido suficiente para generar una reducción significativa en la producción de metano, como sí se ha observado en estudios con niveles mayores.
Adaptación: Salud, Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Cusco,Peru
Palabras clave: Metano, Vacunos, Pastoreo, Suplementacion