Huisa-Mamani, F., Arizaca-Avalos, A., Llanque-Maquera, O., 2025: Mercury pollution in water, soil, and biota induced by artisanal gold mining: A case study from Ananea District, Puno, Peru, J. Degrade. Min. Land Manage., 12, 7159-7171, https://doi.org/10.15243/jdmlm.2025.122.7159

Intérprete

Chuquimia López John Alfredo

Fecha de interpretación

28/04/2025

Revisor

POLO BRAVO CARLOS ARMANDO

Resultados y conclusiones

Los resultados del estudio muestran concentraciones de mercurio en agua que oscilaron entre 0.1169 mg/kg y 1.54 mg/kg, excediendo significativamente el límite seguro según la OMS de 0.001 mg/kg. Las concentraciones de mercurio en el suelo variaron de 0.0909 mg/kg a 22.49 mg/kg, superando los niveles típicos de suelos no contaminados. En tejidos vegetales, las concentraciones de mercurio se encontraron entre 0.0909 mg/kg y 7.7467 mg/kg, indicando una posible entrada en la cadena alimentaria. Se observó una estrecha correlación entre los niveles elevados de mercurio y la proximidad a los sitios de minería artesanal y en pequeña escala de oro (ASGM) en el distrito de Ananea, Puno, Perú. La conclusión principal es que la minería artesanal y en pequeña escala de oro conducen a una contaminación significativa por mercurio en el distrito de Ananea, lo cual representa serios riesgos ambientales y para la salud.

Metodología y datos

l estudio emplea un enfoque de muestreo dirigido, seleccionando zonas específicas dentro de las áreas mineras. Se recolectaron un total de 19 muestras de agua de diversos sitios como pozas de sedimentación y canales de ríos. Para el suelo, se tomaron 20 muestras utilizando un método de cuadrícula sistemática, muestreando los primeros 10 cm del suelo. Se recolectaron 7 muestras de biota, consistentes en tallos y hojas de flora local. Las concentraciones de mercurio total (THg), en todas las muestras, se midieron utilizando un analizador directo de mercurio DMA-80 Evo, siguiendo el método de descomposición térmica, amalgamación y espectrometría de absorción atómica. Se implementaron medidas de aseguramiento y control de calidad (QA/QC), incluyendo la calibración diaria con estándares certificados, el uso de materiales de referencia certificados y análisis por triplicado con una desviación estándar relativa (RSD) mantenida por debajo del 5%.

Limitaciones de la investigación

Una limitación de la investigación es el diseño transversal del estudio, que no permite capturar las variaciones estacionales, como las causadas por los patrones de lluvia, que pueden influir en las concentraciones de mercurio en agua y suelo. Los autores sugieren que futuras investigaciones deberían considerar el muestreo en diferentes estaciones para obtener una imagen más completa de la dinámica del mercurio.

Recomendaciones

Incorporar un diseño longitudinal para capturar variaciones estacionales, Futuras investigaciones deberían realizar muestreos en diferentes estaciones para obtener una comprensión más completa de la dinámica del mercurio a lo largo del tiempo. Analizar una gama más amplia de muestras ambientales y biológicas. Si bien el estudio analizó agua, suelo y tejidos vegetales, investigaciones futuras podrían incorporar el análisis de tejidos animales y biomarcadores humanos para mejorar el conocimiento de las vías de exposición al mercurio y sus implicaciones ecológicas y para la salud. Se sugiere, también, investigar las diferentes formas químicas (especies) de mercurio, ya que varían en su toxicidad y movilidad. Comprender estas dinámicas podría ayudar a desarrollar técnicas de remediación más específicas y a evaluar con mayor precisión el riesgo para la salud humana y ecológica.

Adaptación: ---

Mitigación: Desechos

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Puno, Peru

Palabras clave: ASGM, impacto ambiental, concentraciones de mercurio, contaminación por mercurio

Cita de la interpretación

Chuquimia López, John Alfredo, 2025: Interpretación de Huisa-Mamani et al. (2025, doi:10.15243/jdmlm.2025.122.7159), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ec794ff-9bbc-4139-928d-2b15af1bdf11