Interpretación de:
Climate Change, Food Security, and Health: Harnessing Agroecology to Build Climate-Resilient Communities
https://doi.org/10.3390/su142113954Amoak, D., Luginaah, I., McBean, G., 2022: Climate Change, Food Security, and Health: Harnessing Agroecology to Build Climate-Resilient Communities, Sustainability, 14, 13954, https://doi.org/10.3390/su142113954
Intérprete
ZELADA ROMERO ALEXEI EDUARDO
Fecha de interpretación
06/05/2025
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
La agroecología se consolida como una estrategia efectiva frente al cambio climático, mejorando la nutrición, la salud y la resiliencia ecológica en comunidades rurales. En el 78% de los 44 estudios revisados se observaron beneficios concretos gracias a prácticas como la diversificación de cultivos y el manejo ecológico del suelo. En México, hogares agroecológicos reportaron más de 60 alimentos distintos consumidos al año, y en Tanzania, se registró una mejora en la dieta infantil. A nivel ambiental, estas prácticas duplican la capacidad de captura de carbono frente a la agricultura convencional. En términos de eficiencia energética, en Cuba muestran que las fincas agroecológicas pueden generar hasta 30 unidades de energía alimentaria por cada unidad de energía invertida, en contraste con los sistemas industriales, que requieren 1.5 unidades de energía para producir solo una de alimento. Además de sus beneficios técnicos, la agroecología reduce la dependencia de insumos externos, fortalece la organización comunitaria y promueve la equidad de género en la gestión agrícola.
Metodología y datos
Este estudio se desarrolló mediante una revisión rápida de literatura científica y gris, centrada en el papel de la agroecología en la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la salud en comunidades rurales de países en desarrollo. La búsqueda se realizó en Scopus, Web of Science y Google Scholar, complementada con el informe Building Climate Resilient Communities. Se delimitaron los años 2012 a 2022 y se utilizaron como palabras clave: “agroecolog*”, “agro-ecolog*”, “crop diversi*”, “agroforestry”, combinadas con “climate change”, “climate resilience”, “food security”, “food systems”, “community health” y “climate adaptation”. De un total de 677 estudios encontrados, se seleccionaron 44 tras un proceso de filtrado por título, resumen y texto completo. Los criterios de inclusión fueron: estudios revisados por pares o literatura técnica, escritos en inglés, con evidencia empírica sobre prácticas agroecológicas y ubicados en contextos del Sur Global. Se excluyeron publicaciones previas a 2012, sin prácticas agroecológicas definidas o con baja calidad metodológica. El análisis se desarrolló desde un enfoque transdisciplinario, lo que permitió identificar patrones comunes y prácticas recurrentes como la diversificación de cultivos, agroforestería, compostaje, biofertilizantes, integración de leguminosas y agricultura participativa basada en el conocimiento local.
Limitaciones de la investigación
El estudio no siguió una revisión sistemática, por lo que algunos sesgos en la selección de fuentes no pueden descartarse. Además, se limitó a artículos en inglés, lo que pudo excluir evidencia valiosa en otros idiomas. También se excluyeron estudios que no mencionaban explícitamente prácticas agroecológicas, aunque trataran agricultura sostenible. Aun así, los hallazgos ofrecen una base sólida para orientar futuras investigaciones y acciones.
Recomendaciones
Se sugiere incorporar la agroecología en las estrategias nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático, especialmente en zonas rurales vulnerables. Es clave fortalecer la investigación participativa, promover el intercambio de saberes entre agricultores y científicos, e impulsar políticas públicas que reconozcan el valor del conocimiento local y la agricultura diversa. Además, se recomienda fomentar redes de agricultores y programas de formación orientados a prácticas agroecológicas sostenibles.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Regiones rurales de África Subsahariana, Asia y América Latina
Palabras clave: Agroecología, Cambio climático, Comunidades resilientes, Salud, Seguridad alimentaria, Sistemas sostenibles
Cita de la interpretación
ZELADA ROMERO, ALEXEI EDUARDO, 2025: Interpretación de Amoak et al. (2022, doi:10.3390/su142113954), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ed1019d-a471-436b-ad0b-2c5d61939f55