Dominguez, F., Eiras‐Barca, J., Yang, Z., Bock, D., Nieto, R., Gimeno, L., 2022: Amazonian Moisture Recycling Revisited Using WRF With Water Vapor Tracers, JGR Atmospheres, https://doi.org/10.1029/2021jd035259

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

12/05/2025

Resultados y conclusiones

El reciclaje de humedad por el bosque, es decir, la capacidad del bosque de re-emitir el agua de las lluvias hacia la atmósfera a través de la transpiración, es particularmente relevante para la Amazonía occidental, ya que permite hasta la mitad de las lluvias producidas en esta región que abarca a los Andes peruanos, bolivianos y ecuatorianos. Para la región de transición Andes-Amazonía del sur del Perú, esta contribución varía a lo largo del año: hasta el 40% durante la temporada lluviosa (diciembre a febrero) y hasta el 55% durante la temporada seca (de junio a agosto). La humedad transpirada por el bosque no solo manifiesta un ciclo anual, sino también un ciclo diurno. Esto, junto un ciclo diurno en la humedad transportada por los vientos, es evidencia de la importancia del bosque amazónico en los procesos atmosféricos que conllevan a las lluvias en los Andes a escalas diarias y estacionales.

Metodología y datos

Se condujeron simulaciones de diez años (2004-2013) del clima de la región amazónica con el modelo numérico de la atmósfera WRF a resolución de 20 km de espaciamiento de grilla. Esta simulación posee una implementación de trazadores o “rastreadores” de agua transpirada por el bosque, la cual funciona bajo un conjunto particular de parametrizaciones físicas. Las especies de agua “rastreada” son analizadas luego teniendo en cuenta el total de las especies de agua en términos del ciclo diurno y estacional (transpiración, humedad atmosférica en la columna, precipitación). Una herramienta de análisis es la transformada rápida de Fourier.

Limitaciones de la investigación

La sensibilidad del reciclaje de humedad por el bosque a las parametrizaciones físicas no es posible debido a que la formulación del esquema de rastreo de humedad está sujeta a un conjunto específico de parametrizaciones. Solo se simularon diez años, por lo que no es posible investigar procesos de la variabilidad interanual.

Recomendaciones

La conservación del bosque y la limitación de la deforestación pueden ser cruciales para mantener la fortaleza de los procesos estudiados, los cuales son sumamente complejos y no-locales y sobre los cuales depende la hidroclimatología andina. Podría resultar interesante evaluar la capacidad del bosque de reciclar la humedad cuando este se encuentra estresado (por ejem, durante sequías), lo cual sería importante en modelos acoplados superficie-atmósfera. El uso de configuraciones de alta resolución y/o a convección permitida podrían brindar nuevas luces sobre los procesos convectivos de la humedad reciclada por el bosque.

Adaptación: Agua, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Amazonía,Sudamérica

Palabras clave: Reciclaje de humedad por el bosque, transpiración, precipitación, Amazonía, WRF

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2025: Interpretación de Dominguez et al. (2022, doi:10.1029/2021jd035259), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ee578f2-655d-4766-a2d4-1334827b033e