Interpretación de:
Impacts of Groundwater Management Policies in the Caplina Aquifer, Atacama Desert
https://doi.org/10.3390/w15142610Pino-Vargas, E., Espinoza-Molina, J., Chávarri-Velarde, E., Quille-Mamani, J., Ingol-Blanco, E., 2023: Impacts of Groundwater Management Policies in the Caplina Aquifer, Atacama Desert, Water, 15, 2610, https://doi.org/10.3390/w15142610
Intérprete
Chuquimia López John Alfredo
Fecha de interpretación
17/06/2025
Revisor
POLO BRAVO CARLOS ARMANDO
Resultados y conclusiones
Los resultados de este estudio basados en evidencia científica revisada muestran que las condiciones actuales y futuras del agua subterránea del acuífero de Caplina son insostenibles y está seriamente comprometida. Las políticas implementadas hasta la fecha no han sido efectivas para revertir esta situación crítica. Desde la década de 1980, el balance hídrico del acuífero ha sido continuamente negativo, lo que significa que la extracción del agua supera significativamente su recarga de manera natural. Esta sobreexplotación, generada principalmente por la creciente demanda de agua en la agricultura y el consumo doméstico, ha provocado una degradación progresiva de la calidad del agua, principalmente por procesos de salinización debidos a la intrusión de agua salada marina. Se proyecta que el nivel del agua continuará disminuyendo a una tasa de 0.23 a 0.38 m/año, y se espera que el proceso de salinización del acuífero debido a la intrusión de agua marina se quintuplique. La ineficiencia de las políticas se atribuye a una crisis de gobernabilidad y gobernanza, lo que ha llevado a que el cierre del acuífero decretado en 1980 y ratificado en 1998, haya sido una medida sin resultado, mientras su degrado sigue avanzando continuamente.
Metodología y datos
La metodología empleada en este estudio se basa en la revisión y análisis de información histórica de políticas y regulaciones de gestión del agua subterránea implementadas en el acuífero de Caplina durante los últimos 40 años. también se realizó una revisión y análisis de investigaciones científicas previas centradas en el estudio del acuífero de Caplina. Estas investigaciones abarcan aspectos fundamentales de la hidrodinámica e hidroquímica del acuífero, así como los impactos del cambio climático. Los datos sobre el balance hídrico del acuífero provienen de diversas institucione (INIFM, PET-INADE, INGEMMET y ANA). El objetivo de integrar esta información existente de obtener una comprensión completa del comportamiento del sistema acuífero y los efectos de la sobrexplotación.
Limitaciones de la investigación
Una limitación de este estudio es su dependencia de la información existente y la revisión de la literatura, lo que, si bien proporciona una base sólida, podría no considerar los cambios mas recientes en el acuífero de Caplina. Por otro lado, aunque se menciona la crisis de gobernabilidad y gobernanza, el estudio podría reforzarse con un análisis mas profundo de las condiciones políticas y socioeconómicas concretas que dificultan el cumplimiento efectivo de las regulaciones. Esto incluye analizar cómo actúan todos los involucrados como los agricultores, empresas mineras y autoridades.
Recomendaciones
Se recomienda integrar un análisis cuantitativo y modelado hidrogeológico para simular escenarios futuros de extracción y recarga natural. además, se recomienda profundizar en el análisis socioeconómico y de gobernanza mediante estudios de casos con usuarios que incluyan aquellos con pozos de extracción ilegales. Finalmente se sugiere explorar la viabilidad de alternativas de gestión como la recarga artificial del acuífero de Caplina.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: acuífero de Caplina/ Desierto de Atacama
Palabras clave: desierto de Atacama, ciencia del agua, ley de recursos hídricos, agua subterránea, políticas públicas
Cita de la interpretación
Chuquimia López, John Alfredo, 2025: Interpretación de Pino-Vargas et al. (2023, doi:10.3390/w15142610), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9f1887cd-b233-4945-8433-4b39d36249b9