Interpretación de:
Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands
https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8Heikkinen, A., 2021: Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8
Intérprete
Quito Nelly
Fecha de interpretación
25/06/2025
Revisor
ARISTA BUSTAMANTE JESSY PATRICIA
Resultados y conclusiones
Las vulnerabilidad climática en los Andes es el resultado de desigualdades estructurales, políticas inadecuadas y dinámicas de poder que marginan a los pequeños/as agricultores/as. Para una adaptación , se necesitaría: 1) mayor inclusión de las comunidades en la toma de decisiones, enfoques consideren la dimensión cultural.
Metodología y datos
Investigación cualitativa basada en entrevista semi estructurada, observación participante y análisis de documentos.
Limitaciones de la investigación
El estudio no analiza cómo se asignan o distribuyen los fondos. El alcance geográfico es limitado. No cubre la totalidad o diversidad de contextos andinos. Limitaciones en las entrevistas y recojo de testimonios. Algunos agricultores no accddieron a ser grabados.
Recomendaciones
1. Tomar en cuenta las desigualidades históricas que limitan el acceso a recursos (agua, tierra). 2. Garantizar la participación y representación de las y los pequeños/as agricultores/as y comunidades indígenas en la formulación de políticas climáticas y agrícolas. 3. Mejorar la transparencia y eficiencia de los gobiernos locales y sobe todo regioanles para implemntar proyectos de adapatación 4. Incorporar los saberes ancestrales tradicionales en las estrategias de adaptación
Adaptación: Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Valle del Mantaro, Rio Achamayo,Río Cunas,Río Shullcas
Palabras clave: vulnerabilidad, cambio climático