Interpretación de:
Widespread but heterogeneous responses of Andean forests to climate change
https://doi.org/10.1038/s41586-018-0715-9Fadrique, B., Báez, S., Duque, Á., Malizia, A., Blundo, C., Carilla, J., Osinaga-Acosta, O., Malizia, L., Silman, M., Farfán-Ríos, W., Malhi, Y., Young, K., Cuesta C., F., Homeier, J., Peralvo, M., Pinto, E., Jadan, O., Aguirre, N., Aguirre, Z., Feeley, K., 2018: Widespread but heterogeneous responses of Andean forests to climate change, Nature, 564, 207-212, https://doi.org/10.1038/s41586-018-0715-9
Intérprete
Valdivia Prado Jairo Michael
Fecha de interpretación
21/04/2023
Resultados y conclusiones
Los bosques andinos están experimentando un proceso de termofilización, lo que significa que las especies de árboles que prefieren climas cálidos están reemplazando a las especies que prefieren climas más frescos. La tasa de termofilización medida en toda la región andina fue de 0,003 °C por año. Este proceso de termofilización es más pronunciado en las zonas bajas y cálidas de los bosques andinos, donde se espera que el cambio climático tenga un mayor impacto.
Metodología y datos
Se utilizó una base de datos de censos forestales de 186 parcelas de inventario distribuidas a lo largo de más de 3.000 m de gradiente de elevación y 14 °C de gradiente de temperatura anual media. Los datos del estudio provienen de parcelas permanentes de bosques andinos que se han monitoreado durante varios años (CONDESAN). Estas parcelas están ubicadas en diferentes países de la región andina, incluyendo Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Los datos se recopilaron a través de mediciones en campo y análisis de muestras de suelo y vegetación. Además, los autores utilizaron datos climáticos históricos y modelos climáticos para evaluar las tendencias climáticas en la región andina.
Limitaciones de la investigación
Aunque los hallazgos son sólidos, el estudio tiene dos limitaciones: los datos provienen de una sola región y no se puede determinar con certeza qué especies están migrando y cómo están cambiando sus rangos de distribución. Se necesitan análisis específicos para cada especie y estudios experimentales para entender cómo los cambios climáticos afectan a las especies individualmente.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Andes
Palabras clave: Cambio climático, bosques, árboles, termofilización
Cita de la interpretación
Valdivia Prado, Jairo Michael, 2023: Interpretación de Fadrique et al. (2018, doi:10.1038/s41586-018-0715-9), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/a85d7bd0-0b16-455d-8f2a-36b7113b818c