Interpretación de:
Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands
https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8Heikkinen, A., 2021: Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8
Intérprete
Montalvo Poblete Marian Ariadne
Fecha de interpretación
02/05/2023
Revisor
Rau Lavado Pedro Christopher
Resultados y conclusiones
El estudio reveló que los pequeños agricultores de la sierra peruana están experimentando una serie de vulnerabilidades relacionadas con el clima, como aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos y cambios en el calendario de las actividades agrícolas, generando la pérdida aproximada de 14.400 ha de tierra cultivada. Estas vulnerabilidades vienen determinadas no solo por la exposición a los riesgos climáticos, sino también por complejos procesos sociopolíticos. Asimismo, se menciona que la dinámica de poder desempeña un papel importante en la vulnerabilidad al cambio climático, debido a que los pequeños agricultores con menos acceso a los recursos e influencia política son más vulnerables a los efectos del cambio climático que los que tienen mayor acceso.
Metodología y datos
El estudio se basa en métodos cualitativos. Se realizaron un total de 60 entrevistas con pequeños cultivadores y productores de ganado, también, se realizaron más de 20 entrevistas con funcionarios estatales y otros actores involucrados en políticas climáticas y agrícolas a diversos niveles gubernamentales. Asimismo se hizo un análisis de contenido de documentos políticos clave relacionados con la adaptación al cambio climático. El estudio también incluyó la observación participante de actividades agrícolas y reuniones comunitarias. Los datos recogidos mediante estos métodos se analizaron utilizando un enfoque temático centrado en la identificación de patrones y temas relacionados con las experiencias de vulnerabilidad al cambio climático de los pequeños agricultores. El estudio realiza un énfasis en las percepciones locales sobre el cambio climático, sus efectos en los medios de subsistencia y las formas en que las políticas estatales y el acceso a los mercados a diversas escalas configuran estas experiencias.
Limitaciones de la investigación
En primer lugar, al tratarse de un estudio cualitativo, las conclusiones se basan en percepciones y experiencias subjetivas más que en mediciones objetivas. Si bien este enfoque proporciona una gran visión de las perspectivas locales, también puede estar sujeto a sesgos o interpretaciones erróneas. Por último, aunque el estudio identifica posibles soluciones para abordar las vulnerabilidades al cambio climático entre los pequeños agricultores, no ofrece un análisis exhaustivo de su eficacia o viabilidad. Se necesitaría más investigación para evaluar estas estrategias en la práctica.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Cuenca Mantaro, Junín.
Palabras clave: pequeños agricultores, políticas públicas, participación comunitaria, recursos naturales
Cita de la interpretación
Montalvo Poblete, Marian Ariadne, 2023: Interpretación de Heikkinen et al. (2021, doi:10.1007/s10113-021-01825-8), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/a877b9c4-2298-430f-9f1c-d881b3f3b343