Interpretación de:
Influence of the Madden Julian Oscillation on precipitation and surface air temperature in South America
https://doi.org/10.1007/s00382-015-2581-6Alvarez, M., Vera, C., Kiladis, G., Liebmann, B., 2015: Influence of the Madden Julian Oscillation on precipitation and surface air temperature in South America, Clim Dyn, 46, 245-262, https://doi.org/10.1007/s00382-015-2581-6
Intérprete
Valdivia Prado Jairo Michael
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Según los hallazgos presentados en el artículo, la influencia de la Oscilación de Madden-Julian (MJO) en la precipitación y la temperatura del aire en América del Sur varía según la estación del año y la fase de la MJO. Por lo tanto, para comprender mejor su influencia en un momento dado, es importante considerar tanto la estación del año como la fase de la MJO. Se encontró que durante el verano austral (diciembre-febrero), las fases 2 y 3 de la MJO tienen una influencia hacia el incremento de la precipitación en América del Sur. Durante el invierno austral (junio-agosto), las fases 6 y 7 tienen una influencia más fuerte hacia la reducción de la precipitación. Además, se encontró que los efectos de la MJO sobre la temperatura del aire son más fuertes durante el invierno austral.
Metodología y datos
Se utilizan datos de precipitación a escala diaria, semanalmente promediada y de temperatura del aire en América del Sur, así como índices de la MJO, para el período comprendido entre 1979 y 2012, los cuales se extrajeron de reanálisis NCEP-NCAR.
Limitaciones de la investigación
Estos hallazgos son estadísticos y no garantizan que siempre habrá un aumento en la precipitación durante estas fases de la MJO. Es importante tener en cuenta que este período de estudio es relativamente largo y abarca una gran cantidad de eventos climáticos extremos y variaciones interanuales e interdecadales. Por lo tanto, los hallazgos presentados en el artículo pueden considerarse representativos del clima regional en América del Sur durante este período, pero pueden no ser aplicables a otros períodos o regiones geográficas.
Adaptación: Agua
Mitigación: Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Sudamerica
Palabras clave: MJO, Sudamerica, Ciclón Yaku
Cita de la interpretación
Valdivia Prado, Jairo Michael, 2023: Interpretación de Alvarez et al. (2015, doi:10.1007/s00382-015-2581-6), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/aa9e030c-9004-4cfc-93ac-dbb5f9d287a5