Interpretación de:
Reinterpreting Precipitation Stable Water Isotope Variability in the Andean Western Cordillera Due To Sub‐Seasonal Moisture Source Changes and Sub‐Cloud Evaporation
https://doi.org/10.1029/2022GL099876Welp, L., Olson, E., Valdivia, A., Larico, J., Arhuire, E., Paredes, L., DeGraw, J., Michalski, G., 2022: Reinterpreting Precipitation Stable Water Isotope Variability in the Andean Western Cordillera Due To Sub‐Seasonal Moisture Source Changes and Sub‐Cloud Evaporation, Geophysical Research Letters, https://doi.org/10.1029/2022gl099876
Intérprete
Romero Roldán Carol Kristi
Fecha de interpretación
08/06/2023
Revisor
Apaéstegui Campos James E.
Resultados y conclusiones
El artículo proporciona información sobre la región extremadamente árida de la sombra de lluvia occidental de los Andes, que se extiende desde el centro-sur de Perú hasta el centro de Chile. Esta región sufre de escasez de recursos hídricos, los cuales son vitales para millones de personas. Sin embargo, debido a eventos extremos de lluvia poco frecuentes, se producen inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que resulta en daños a la infraestructura y pérdida de vidas. El artículo resalta la importancia de comprender mejor estos eventos climáticos para ayudar a las comunidades a planificar y gestionar de manera más efectiva los suministros críticos de agua, así como para mitigar los daños. En este sentido, el uso de los isotopos estables (δ18O, δD) de precipitación reveló que la humedad del norte tiene una influencia significativa en los valores isotópicos de la precipitación en Arequipa, durante el periodo del 31 de enero al 14 de febrero de 2019, con un valor aproximado de ~10.3‰. Además, se descubrió que la composición isotópica de la humedad amazónica proveniente del este en Arequipa estaba más enriquecida de lo que se había asumido anteriormente, posiblemente debido a la evaporación que ocurre a menor altitud en los Andes Occidentales.
Metodología y datos
En este estudio se utilizaron isotopos estables (δ18O, δD) de precipitación a escala temporal diaria en la región de Arequipa. Además, se emplean datos climáticos satelitales, como vientos zonales, meridionales y altura geopotencial obtenidos de ERA5, para calcular la divergencia de humedad y los perfiles verticales de transporte de humedad. Asimismo, la cantidad de lluvia a nivel regional se obtuvo a partir del producto satelital IMERG. Adicionalmente, se emplea el modelo HYSPLIT para calcular las retrotrayectorias durante un período de 48 horas.
Limitaciones de la investigación
Falta de monitoreo de isotopos estables (δ18O, δD) de precipitación en la ocurrencia de eventos del fenómeno El Niño.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Arequipa
Palabras clave: Isotopos estables, HYSPLIT, región árida
Cita de la interpretación
Romero Roldán, Carol Kristi, 2023: Interpretación de Welp et al. (2022, doi:10.1029/2022gl099876), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/ab4a457b-533b-43e3-9988-e8d4623921b2