Trachte, K., Seidel, J., Figueroa, R., Otto, M., Bendix, J., 2018: Cross-Scale Precipitation Variability in a Semiarid Catchment Area on the Western Slopes of the Central Andes, Journal of Applied Meteorology and Climatology, 57, 675-694, https://doi.org/10.1175/jamc-d-17-0207.1

Intérprete

Saavedra Huanca Miguel

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

- En la pendiente oeste de los Andes, la mayor parte de las lluvias se dan durante la temporada de verano, entre 50 y 60% para los meses de diciembre-enero-febrero. - La precipitación anual se incrementa con la altitud desde 200 hasta 1000 mm, entre 2000 y 4500 msnm. - Durante los meses de transición de verano a invierno, la precipitación está fuertemente correlacionada (0.6 - 0.9) con las condiciones sinópticas a 200 hPa. En los meses previos al periodo máximo de lluvias también se muestran buenas correlaciones, pero de signo opuesto (de -0.3 hasta -0.6). Las correlaciones son más débiles en los meses de verano. - Los calentamientos en la región El Niño 1+2 suelen incrementar las condiciones con gradientes negativo de precipitación sobre la zona de estudio, es decir, disminución de la precipitación con la altitud. - Con base a las simulaciones numéricas de alta resolución, el gradiente negativo de la precipitación respecto de la altitud puede darse debido a un incremento de la brisa de mar en conjunción con los vientos anómalos del este sobre el tope la las montañas. Este último factor desplaza la zona de mayor precipitación hacia zonas más bajas sobre la pendiente oeste de los Andes.

Metodología y datos

- Con base a información de precipitación diaria de 18 estaciones, se analiza el periodo 1992 - 2012. - La zona de estudio abarca las cuencas del río Rímac y Chillón. - Se utiliza el modelo numérico WRF para simular 4 eventos de precipitación sobre la zona de estudio.

Limitaciones de la investigación

Se pudo considerar más casos de estudio respecto a las simulaciones numéricas.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: cuenca rio Rímac, cuenca rio Chillón, Lima

Palabras clave: modelo WRF, cuencas, pendiente oeste de los Andes

Cita de la interpretación

Saavedra Huanca, Miguel, 2023: Interpretación de Trachte et al. (2018, doi:10.1175/jamc-d-17-0207.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/b4c5c614-b88e-4c4c-89bd-afe07d5c3b90