Interpretación de:
Forcings and Evolution of the 2017 Coastal El Niño Off Northern Peru and Ecuador
https://doi.org/10.3389/fmars.2018.00367Echevin, V., Colas, F., Espinoza-Morriberon, D., Vasquez, L., Anculle, T., Gutierrez, D., 2018: Forcings and Evolution of the 2017 Coastal El Niño Off Northern Peru and Ecuador, Front. Mar. Sci., https://doi.org/10.3389/fmars.2018.00367
Intérprete
Segura Curi Berlin Aveles
Fecha de interpretación
21/11/2023
Revisor
Montes Torres Ivonne Katherine
Resultados y conclusiones
El Niño 2017 fue tan intenso como el Niño 1997-98. El Niño 2017 ocurrió en el verano austral, registrando una anomalía de la temperatura superficial del mar frente a la costa norte del Perú de +5°C y precipitaciones costeras teniendo un máximo de 8mm/día. El calentamiento inicial fue gatillado por el debilitamiento de los vientos en el Pacífico Este, lo cual debilitó el afloramiento costero manejado por el viento. En febrero, el rotor del esfuerzo del viento se incrementó debido a la diferencia del viento entre la costa (incremento) y más a fuera (permanecieron débiles); lo que profundizó la termoclina y mantuvo el calentamiento a través de bombeo de Ekman negativo. La estructura espacial de la anomalía TSM CR-Wclim en marzo de 2017, se asemeja a la anomalía TSM CR con respecto a la climatología, lo que sugiere que el forzante de la anomalía del esfuerzo de viento fue el principal impulsor del calentamiento de la superficie en el norte (2°S–6°S) de la región de estudio. Sin embargo, las ondas costeras también afectaron la temperatura cerca de la costa de 7–8°S. La anomalía TSM CR-KWclim se limitó a la zona costera y más débil (~ + 4 °C) que el más extendido y anomalía más fuerte (hasta ~+ 5 °C) asociada con las anomalías del viento.
Metodología y datos
Esta investigación analiza los datos satelitales provenientes de temperatura superficial del mar de OISST, vientos de ASCAT y precipitaciones de GPCP, así como experimentos numéricos del océano basado en el modelo numérico CROCO bajo diferentes condiciones (climatológicas, interanuales y bajo diferentes supuestos). Se tomaron muestras de temperatura en la costa de Chicama (8°S) de cruceros IMARPE 27 y 28 marzo 2017, se usaron perfiladores SBE.
Limitaciones de la investigación
Tamaño del área de estudio, extender hacia el Norte (estudio ZCIT) Falta de datos In situ, solo se tomaron dos días de cruceros de IMARPE (más cruceros)
Recomendaciones
Para poder entender la fuerte interacción entre el océano y la atmosfera, se debería realizar un estudio con un modelo Acoplado regional Océano-Atmosfera
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Pacifico Sudeste,Puerto de Chicama
Palabras clave: El Niño, oceanografía, aguas costeras, viento, procesos mecánicos, precipitación, eventos extremos
Cita de la interpretación
Segura Curi, Berlin Aveles, 2023: Interpretación de Echevin et al. (2018, doi:10.3389/fmars.2018.00367), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/b5db8f45-342c-4019-a348-dfc885bf855a