Interpretación de:
Distribución espacial de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (Insecta) en una quebrada de primer orden, bosque montano, Junín, Perú
https://doi.org/10.15381/rpb.v23i2.12377Sajamí Reymundo, J., Huamantinco Araujo, A., 2016: Distribución espacial de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (Insecta) en una quebrada de primer orden, bosque montano, Junín, Perú, Rev peru biol, 23, 95-102, https://doi.org/10.15381/rpb.v23i2.12377
Intérprete
Flores Rojas José Luis
Fecha de interpretación
21/04/2023
Resultados y conclusiones
1) El objetivo de éste estudio fue estudiar la composición y distribución espacial de cuatro órdenes de insectos acuáticos, en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Junín, Perú. 2) El microhábitat de hoja retenida en los rápidos presentó la mayor abundancia, riqueza y diversidad de insectos acuáticos. 3) Se resalta que la mayoría de los insectos acuáticos pueden ser encontrados habitando más de un tipo de substrato, siendo apenas algunos grupos restringidos a un substrato específico. 4) Así mismo, estos cuatro órdenes de insectos destacan en importancia porque son sensibles a las perturbaciones ambientales, forman parte del índice para determinar la calidad del agua, y son considerados dentro de las herramientas de bioindicación.
Metodología y datos
1) Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del 2014 en cuatro microhábitats: piedra, grava, musgo y hojas retenidas en la corriente. 2) Los macroinvertebrados bentónicos fueron colectados mediante el uso de una red Surber de 30 x 30 con una luz de malla de 200 μm. Las muestras colectadas en campo fueron almacenadas en bolsas plásticas, etiquetadas y fijadas con alcohol al 96%. En el laboratorio fueron lavadas las muestras en un tamiz de 500 μm para la posterior identificación y conteo de individuos. 3) Las variables fisicoquímicas se tomaron en campo entre las 11 y 13 h en los sitios de colecta, con los instrumentos apropiados para cada caso, éstos fueron: pH, conductividad, salinidad, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, temperatura ambiental y temperatura del agua.
Limitaciones de la investigación
El estudio se realizó únicamente en la quebrada Pichita, quebrada permanente de primer orden, ubicada dentro de la Concesión para la Conservación del Bosque Puyu Sacha, también llamado Pichita, perteneciente al fundo Vista Alegre de la Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (APRODES), localizada en la selva central del Perú, en el departamento de Junín, provincia de Chanchamayo, distrito de San Ramón.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Región amazónica del departamento de junín
Palabras clave: Distribución espacial, cuatro órdenes de insectos
Cita de la interpretación
Flores Rojas, José Luis, 2023: Interpretación de Sajamí Reymundo et al. (2016, doi:10.15381/rpb.v23i2.12377), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/b8c6b875-b7e7-417b-8869-965b99a8d706