Interpretación de:
Assessing Near Real-Time Satellite Precipitation Products for Flood Simulations at Sub-Daily Scales in a Sparsely Gauged Watershed in Peruvian Andes
https://doi.org/10.3390/rs13040826Llauca, H., Lavado-Casimiro, W., León, K., Jimenez, J., Traverso, K., Rau, P., 2021: Assessing Near Real-Time Satellite Precipitation Products for Flood Simulations at Sub-Daily Scales in a Sparsely Gauged Watershed in Peruvian Andes, Remote Sensing, 13, 826, https://doi.org/10.3390/rs13040826
Intérprete
Zubieta Barragán Ricardo
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
En términos promedio y mediante la aplicación de la métrica Kling-Gupta (KGE). GR4H_GSMaP-NRT' mostró la mejor representación de caudales horarios (0,686), seguido de GR4H_IMERG-E' (0,623), GR4H_Ensemble-Mean (0,617), GR4H_CMORPH' ( 0,606) y GR4H_HE' (0,516). Comparando los datos de precipitación subdiaria observados, los resultados muestran que el producto IMERG-E presenta en general mayor calidad, seguido de GSMaP-NRT, CMORPH y HE. Los resultados obtenidos sugieren que los datos de satélite pueden ser de gran utilidad para la implementación de sistemas de alerta temprana ante inundaciones repentinas en la cuenca del Vilcanota-Cusco. Las potencialidades del uso de precipitación satelital permitirían el monitoreo y pronóstico hidrológico a corto plazo de inundaciones por parte del SENAMHI del Perú.
Metodología y datos
Se emplearon los Productos Satelitales de Precipitación, casi en tiempo real para la simulación de la escorrentía sub-diaria en la cuenca del río Vilcanota, en el sureste de Perú. Los datos de las estaciones de pluviómetros fueron comparados con datos satelitales GPM–Early (IMERG-E), datos de “Satelital global de la precipitación–casi en tiempo real” (GSMaP-NRT), datos del método de transformación del centro de predicción climática (CMORPH) e HydroEstimator (HE) a nivel de píxel; cada pixel se empleo como una estación meteorológica y estos datos satelitales de lluvia se utilizan como entradas para el modelado hidrológico horario GR4H. El modelo GR4H se calibró con la estación hidrométrica de mayor registro y también se verificó las simulaciones del modelo en una estación aguas arriba y dos estaciones aguas abajo del punto de calibración.
Limitaciones de la investigación
Las limitaciones del estudio pueden radicar en los errores inherentes de los datos de precipitación satelital. Los cuales deben evaluarse con respecto a datos observacionales de estaciones pluviométricas. Ello con el fin de reducir la incertidumbre y la propagación de errores en la cadena de pronósticos, mediante la combinación de información meteorológica e hidrológica. la comparación datos contenidos en píxel a píxel (grillas) requirió inicialmente una alta densidad de estaciones pluviométricas para generar datos grillados confiables. Es posible haber reducido parcialmente la incertidumbre de las interpolaciones de datos observados grillados.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Cuenca Vilcanota
Palabras clave: Satélite, precipitación, IMERG, Caudal, Cusco
Cita de la interpretación
Zubieta Barragán, Ricardo, 2023: Interpretación de Llauca et al. (2021, doi:10.3390/rs13040826), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/be3920eb-e147-49b5-a73d-5186c3f103d9